contador de visitas Mitos, realidades y perspectivas: lo que dejó la jornada “Cerebro y mujer” - Beto Valdez
sábado,20 de abril de 2024
miércoles, 19 de  diciembre de 2018

Mitos, realidades y perspectivas: lo que dejó la jornada “Cerebro y mujer”

Mitos, realidades y perspectivas: lo que dejó la jornada “Cerebro y mujer”

El evento se llevó a cabo en el Auditorio del Polo Científico Tecnológico y contó con 14 expositoras de primer nivel en diversas áreas de la ciencia para derribar falsas creencias.


La jornada “Cerebro y mujer, mitos realidades, distintas perspectivas”, dedicada a la relación de la mujer con la ciencia, se realizó este martes en el Auditorio del Polo Científico Tecnológico (Godoy Cruz 2270). Allí se invitó a distintas mujeres que trabajan en este campo para que transmitan y compartan sus experiencias.

“Éste es el año de las mujeres, no es casual lo que ocurrió la semana pasada”, afirmó durante el evento la neurocientífica argentina e investigadora principal del CONICET Silvia Kochen.

“Es la cuarta jornada de arte y ciencia. Elegimos el tema de la mujer, apostamos como grupo y pensamos que es importante para un país más justo e igualitario contar con las autoridades, que nuestras jóvenes e investigadoras no se vayan y se queden acá. Es un desafío y es un honor hacer esta jornada”, aseveró Kochen.

Con una sala colmada de mujeres que se acercaron a escuchar, la neurocientífica abrió la jornada con una conferencia titulada “El aporte de la neurociencia en el conocimiento sobre cerebro y mujer”.

Kochen compartió su preocupación con la audiencia acerca de que “las neurociencias están de moda, pero a la vez en nombre de las neurociencias se dicen muchas cosas que son falsas; ya que muchas veces se utilizan los hallazgos neurocientíficos para justificar determinados estereotipos de géneros”.

Luego de presentar distintos estudios científicos que a lo largo de los años, según la especialista, formularon los estereotipos que atribuyen la ideología de que la mujer razona de forma distinta al hombre por una razón biológica, Kochen brindó una conclusión en pos de un mundo más equitativo e igualitario: “Queremos promover y divulgar la investigación científica evitando los sesgos ideológicos y defendiendo la ciencia basada en la búsqueda de la verdad y la ética. También demoler las arcaicas creencias del determinismo biológico que intentan justificar los nefastos estereotipos de género que aún hoy se imponen”.

Luego, la investigadora independiente del Conicet María Eugenia Pedreira dio su visión sobre la neurociencia de la memoria desde una óptica femenina. “Cuando en las ciencias cognitivas la diferencia entre los hombres y mujeres es la pregunta, allí se deben encender las alarmas. Los estereotipos sociales pesan y van en contra de la equidad. También es importante abordar el tema de la inclusión de género, más que desde una mirada femenina desde una mirada integral. Hay que empezar a abordar y evaluar determinadas cosas, en los tiempos difíciles es cuando uno encuentra refuerzos positivos”, enfatizó Pedreira.

“Hemos recorrido un camino muy largo, y aunque ya no nos queman vivas por brujas o nos discriminan como a Marie Curie, la primera mujer científica en ganar un premio Nobel, aún nos queda un largo camino por recorrer”, dijo Ana María Franchi, directora del centro de estudios farmacológicos y botánicos durante su exposición a la que título: “La mujer en la ciencia: un camino árido … y ¿desalienta?”.

Según datos de la doctora, en todo el campo científico únicamente el 28% de los científicos son mujeres: “En los países más desarrollados hay mujeres que ocupan lugares en la ciencia, mientras que en los que están menos desarrollados hay muchas más. Y aunque finalmente las acciones incrementaron el cupo y la presencia de las mujeres en este campo, no hay doctorado que te salve del patriarcado”, concluyó Franchi.

En un segundo bloque de la jornada, Malena Bistrowicz, cineasta y documentalista, habló sobre “la mujer y el cine”. Sus documentales siempre tienen como protagonistas únicamente a mujeres: “Mi idea era generar películas con contenidos que tengan perspectiva de género para visibilizar realidades, violencia y abusos y derribar estereotipos. Y aunque todo está cambiando un poco más, hacen falta películas dirigidas por mujeres y que se miren a través de otras mujeres.. sería como una especie de sororidad audiovisual”.

La rectora Gabriela Dicker forma parte del 9% de mujeres que habitan y trabajan en las rectorías de las universidades. Hace años que se desempeña como rectora de la Universidad General Sarmiento y sabe que es un puesto al que pocas mujeres llegan. “En todos los ámbitos escuchamos hablar de la definición ‘techo de cristal’, eso que deben romper las mujeres para llegar a las altas direcciones y que definitivamente, no debería existir en las universidades. Hoy en las universidades tenemos doble techo de cristal y la única forma de revertir la situación es visibilizando las problemáticas”, comentó Dicker.

“El periodismo científico es muy importante. Hace unos años, los médicos recomendaban fumar y algunos confundían la homeopatía con hepatitis B, nuestro trabajo fue nada más, ni nada menos que profundizar los distintos ángulos de la información para poder comunicar de manera clara y precisa a la población y al mundo las noticias”, reveló la periodista Valeria Román durante su exposición “Por qué el periodismo científico importa en el avance contra la pseudociencia”.

A modo de cierre, la organización llamó a la investigadora principal del Conicet, Nora Barrancos para dialogar sobre “El reto cultural a la naturaleza”. La investigadora principal del CONICET, dio el cierre a una jornada llena de exposiciones y de conclusiones que invitan a pensar. “Los sectores religiosos y conservadores ponen a la naturaleza por debajo de Dios, y aunque la naturaleza no sepa ni siquiera que se llama de esa forma es algo a lo que se debe estar atentas”, concluyó Barrancos.


Publicaciones relacionadas

No hay comentarios

Escriba un comentario…
No hay comentarios aún Sea el primero en comentar este post

Comentar…

<