San Miguel duplicó la colaboración con comedores sociales durante la cuarentena
Así lo expresó su intendente, Jaime Méndez, quien resaltó además las relaciones de trabajo con los distritos vecinos durante la pandemia.
El intendente de San Miguel, Jaime Méndez, se refirió este martes a la situación que atraviesa su distrito durante la cuarentena establecida por el Gobierno Nacional, y expresó su preocupación por las consecuencias económicas de la medida.
«San Miguel es un distrito netamente comercial. Es puro comercio. Era parte de General Sarmiento, y el centro de San Miguel sigue siendo un poco un centro regional. Hay poca industria, así que para nosotros es una preocupación total que se fue agravando con el correr de las semanas», expresó el funcionario en diálogo con Ventana Abierta, programa radial que se emite por FM Milenium, y agregó: «El 70% de los comercios hace 60 días no abren sus persianas. Son comercios que con sus impuestos alimentan nuestra recaudación. La gente no está consumiendo. Hemos sufrido una caída muy grande».
Respecto a la solución ensayada por el partido para paliar las complicaciones económicas, Méndez explicó además que San Miguel ‘cuenta con una administración ordenada’, lo que permitió pagar los sueldos estatales con la ayuda de la Provincia.
«Además de la caída de la recaudación se incrementan mucho los gastos para poner en condiciones el sistema de salud. Estamos tratando de ser muy discretos, cuidadosos con los gastos, y trabajando enconjunto con la provincia para no tener problemas», sumó.
En la misma línea el jefe comunal se refirió acerca de los comedores sociales, al aclarar que la relación con los mismos es fluida, y que se duplicó la cantidad de entidades con las que trabaja el distrito durante la cuarentena.
Por último, y tras destacar que de los 60 casos de coronavirus existentes en San Miguel la mayoría pertenecen a gente que viajó al exterior, que estuvo en contacto con viajeros o a personal de salud que se desempeña fuera de la localidad elogió la relación que el territorio que administra mantiene con los partidos vecinos.
«Es un buen diálogo, la relación siempre fue buena. Nos hemos reunido antes de la cuarentena por temas de gestión. Con aquellos que tiene límite el distrito se suelen tener temas comunes a resolver. Siempre nos hemos encontrado con buena voluntad de trabajo dejando de lado lo político, electoral o ideológico», cerró.
Noticias Destacadas
CABA: la compraventa de inmuebles tuvo gran actividad en septiembre y superó el billón de pesos
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (CECBA) registró casi 7 mil escrituras de compraventa realizadas, lo
Milei, en el cierre de campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Acompañaron al mandatario los ministros de su Gabinete y candidatos de distintas provincias del país. El presidente Javier Milei sostuvo
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de

