Las exigencias del Fondo para prestar los US$50.000 millones
La aceleración de la reducción del déficit fiscal y el cambio en las metas de inflación son los dos principales cambios que impondrá el préstamo del Fondo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concretó un préstamo de US$50.000 millones a Argentina para que pueda encausar su situación económica y financiera. Pero como todo dinero del FMI, llega con condiciones.
En cuanto al déficit fiscal, el FMI plasmó la reducción que ya fuera anunciada por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, hace algunas semanas. Pero además, proyectó los próximos años una reducción más profunda.
El déficit respecto al PBI no deberá pasar del 2,7% este año, del 1,3% en 2019 y déficit fiscal cero para 2020.
Ese compromiso obliga al Gobierno a acelerar de manera muy visible los recortes en el gasto público, ya que tendrá que recortar gastos por unos 7.000 millones de dólares para el año que viene y otro monto equivalente para 2020.
Las metas de inflación también quedaron bajo la lupa de los analistas técnicos del FMI. Las de 2018 directamente fueron eliminadas, ya que se presume imposible llegar a la del 15% anual cuando se está cerca de ese guarismo en los primeros cinco meses del año.
Para 2019 la meta de es 17%, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, anticipó que recién en 2021 Argentina podría tener una inflación de un solo dígito.
Noticias Destacadas
La Legislatura bonaerense se encamina a modificar los plazos electorales
El Senado provincial hizo oficial el llamado a sesión especial el próximo lunes para tratar el proyecto tiene el aval
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores. El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo, Vital y
Sergio Massa celebró al nuevo Papa León XIV: “Gran noticia en un mundo polarizado”
El exministro de Economía también puso en valor el vínculo del nuevo pontífice con Perú, país donde vivió más de