«Zocatruchos»: Denuncian que CFK modificó zócalos de TV para criticar a periodistas
Periodistas y medios de comunicación escrachados por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en una imagen publicada en su Twitter, denunciaron que la ex mandataria truchó la imagen para mostrar zócalos que nunca estuvieron al aire.
En la imagen compartida por la procesada ex mandataria, se ven zócalos similares referidos a la crisis en Santa Cruz en una comparación con Venezuela. La reacción de los periodistas escrachados, Santiago del Moro, Alejandro Fantino, Alfredo Leuco y Mariana Fabbiani no se hizo esperar.
«Ayer la ex presidente publicó una foto que me incluía, con Alfredo Leuco, Santiago del Moro y Alejandro Fantino refiriéndose al tema de Santa Cruz, y una foto mía llorando. Lamento profundamente que haya usado un momento tan doloroso de mi vida para hacer política, un golpe bajo, un recurso bajo», retrucó Fabbiani.
«Respetuosamente les comunico que el graph de ‘Intratables’ por el cual la señora Kirchner nos acusó de mentir es falso. Está trucado, nunca existió», aseguró Del Moro sobre su programa.
Otro que se mostró indignado fue Fantino, quien relató: «Hablé con los chicos de la producción y me dijeron: «nunca lo pusimos»». Incluso la imagen utilizada corresponde a otra parte del programa. Leuco, por último, sostuvo que su editorial habitual en el programa que comparte junto a su hijo Diego en TN, tuvo como tema a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, y no al conflicto en la Patagoia.
Noticias Destacadas
Vicente López avanza con el nuevo Centro de Monitoreo para reforzar la seguridad en todo el distrito
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del partido a través del sistema de videovigilancia. El municipio de
Francos, sobre el levantamiento del cepo: «El Gobierno nunca habló de una devaluación»
El jefe de Gabinete defendió el plan económico del Gobierno y pidió por la sanción de un paquete de proyectos
El Gobierno oficializó la renuncia del juez Manuel García-Mansilla
La decisión del académico fue oficializada a través de la publicación del Decreto 276/2025. Tras meses de debate, finalmente el