La inflación anota su quinto mes al hilo en caída y le da algo de oxígeno al Gobierno
El Índice de Precios al Consumidor descendió del 3% registrado el mes de julio a un 2,5% en agosto, siendo el menor número desde agosto de 2020.
Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos anunció los números inflacionarios del mes de agosto: fue del 2,5% mensual. Cabe aclarar que hacía 10 meses que el IPC (Índice de Precios al Consumidor) no bajaba del 3%, por lo que representa una buena noticia para el Gobierno de Alberto Fernández.
Lo novedoso es que esta suba del 2,5% resultó el menor nivel de incremento desde agosto del 2020, cuando se registró un aumento del 2,7%.
De acuerdo a los datos publicados por el INDEC, con las cifras de agosto, la inflación en lo que va de 2021 alcanzó el 32,3%, mientras que en los últimos 12 meses el indicador llegó al 51,4%.
La razón de la baja del IPC es una fuerte desacelaración en el rubro “Alimentos y Bebidas”: pasó de aumentar 3,4% en julio al 1,5% en agosto, debido a la caída en los precios de “Verduras” y la estabilidad en “Carnes”.
De igual manera, el rubro de “Bebidas alcohólicas y tabaco” descendió del 3,1% en julio al 2% en agosto; “Vivienda y servicios básicos” del 2,9% a 1,1%; “Restaurantes y hoteles” del 4,8% a 2,9%; y el segmento de Comunicaciones que bajo 0,6%.
Algunos rubros que registraron mayor aceleración en su tasa de inflación fueron: Salud pasando del 3.8% de julio al 4,2% en agosto (debido a una suba en el precio de las de prepagas); el de Indumentaria (con un 3,4% en agosto contra el 1,2% en julio), Recreación y Cultura (que subió del 3,1% al 3,7% en un mes) y el de la Educación (registrando una aceleración de 2,5% en julio al 4,2% en agosto).
Noticias Destacadas
Fuerte y ansiado apoyo de EEUU a Milei: el secretario del Tesoro viaja a la Argentina
Scott Bessent aseguró que la relación entre ambos países «es más solida que nunca»: la agenda del funcionario norteamericano en
El mensaje del Gobierno contra el paro de la CGT: «La casta sindical ataca contra millones de argentinos»
Manuel Adorni publicó un video en el que se ve cómo a través de carteles y voces locutadas se invita
Primera reunión entre el Gobierno y privados por la Hidrovía Río Paraná
Fue en el Palacio Libertad. Según explicó, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) a cargo de la licitación,