Funcionarios chinos recibieron a Santiago Cafiero en medio de la Cumbre del G-20
Con el objetivo de conseguir apoyo de las potencias en la negociación con el FMI, el canciller argentino se reunió con su par de ese país para continuar profundizando en las relaciones bilaterales entre naciones.
En medio de la cumbre de Líderes del G-20, el Gobierno argentino avanza en acercar postura para obtener apoyo en la negociación con el Fondo Monetario Internacional por la deuda y poder acordar con el ente financiero.
En ese marco, el Canciller Santiago Cafiero mantuvo un encuentro bilateral con su par chino, el Consejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi, en los márgenes de la Cumbre de Líderes del G-20 en Italia. Se trató de la primera audiencia presencial de alto nivel con China desde el surgimiento de la pandemia.
En dicho encuentro, ambos funcionarios destacaron el excelente estado de los vínculos bilaterales y ratificaron su interés en continuar profundizando la Asociación Estratégica Integral entre los dos países, ampliándola a nuevas áreas de cooperación, especialmente en la antesala del 50° aniversario de relaciones diplomáticas, que se celebrará en 2022.
Las dos partes destacaron la fluidez de los intercambios bilaterales al más alto nivel y, en ese contexto, el gobierno chino invitó a Alberto Fernández a participar de una visita de estado a la República Popular China.
Los Ministros conversaron sobre la intensa cooperación sanitaria emprendida a partir de 2020, que incluyó donaciones, adquisición de insumos médicos y acuerdos por vacunas para el COVID-19. Al abordar la reconstrucción post-pandemia, coincidieron en la urgencia de dar una solución a la desigual distribución global de vacunas y facilitar la producción de las mismas a través de la transferencia de tecnología y el financiamiento adecuado para los países en desarrollo.
Ambas partes coincidieron en que existe aún un gran potencial por desarrollar en materia financiera, comercial y de inversiones, enfatizando la perspectiva que abren los intercambios en sectores relacionados con la economía del conocimiento, en los cuales ambos países disponen de capacidades desarrolladas.
En ese sentido, los Cancilleres abordaron también posibles cursos de acción tendientes a continuar los esfuerzos para un intercambio comercial equilibrado y más diversificado. Al respecto, se comprometieron a dinamizar el diálogo a nivel técnico, entre los distintos organismos de ambos países que permita lograr este objetivo.
Noticias Destacadas
El Gobierno oficializó el aumento del gas: los precios del nuevo esquema tarifario
La suba se da por pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, que consideró «razonable» continuar «con el sendero de
El Gobierno cuestionó el rechazo del Senado al pliego de Ariel Lijo y Garcia Mansilla
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por su parte, García Mansilla tuvo el rechazo de
Milei reafirmó la soberanía sobre las Islas Malvinas: «Buscamos ser potencia para que ellos prefieran ser argentinos»
El presidente encabezó el acto por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, realizado en