La radiografía de los turistas que llegaron al país: 92 por hora y de 78 países diferentes
Desde el 1° de noviembre, cuando se habilitó el ingreso para los vacunados en la Argentina, ya son más de 22.000 los extranjeros que aprovecharon la apertura de fronteras.
Según datos oficiales brindados por Migraciones desde que la Argentina abrió sus fronteras más de 22.000 extranjeros arribaron a nuestro país. Llegaron de 78 países diferentes y de todos los continentes.
Como dato alentador para el turismo se observa que en los primeros 10 días desde la apertura, ingresaron en promedio 2200, aunque el número está muy lejos de los 24.000 ingresos diarios promedio en noviembre 2019, previo a la pandemia.
Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes dijo en una nota con La Nación que «el turismo receptivo es la gran apuesta de esta nueva etapa, por su capacidad de generar divisas y empleo rápido en todo el país».
Y destacó: «Apostamos por el turismo regional: los países vecinos representan históricamente el 65% del total de quienes nos visitan. Además, en estas primeras semanas de apertura de fronteras, los reportes de las agencias de viajes nos muestran un gran interés desde norteamérica por conocer nuestros destinos. Junto al enorme impacto de PreViaje y la temporada de verano récord que se viene, el turismo será uno de los motores de la recuperación económica”.
Los 5 países que encabezan el ranking de más extranjeros ingresados son: Brasil, con el 20,74% de los ingresos, seguido por Uruguay, con el 11,18, Chile, con el 9,71%, Estados Unidos, con el 8,95% y Paraguay con el 5,89%. Estas naciones representan más del 56% de los ingresos.
“Nuestro país tiene una enorme oportunidad vinculada con el turismo de naturaleza: contamos con atractivos maravillosos en todo el país para recibir a turistas de todo el mundo. Por eso creamos La Ruta Natural, que es un programa de promoción de nuestros destinos de naturaleza y también de desarrollo de infraestructura. Representa una inversión de 33 millones de dólares”, sumó Lammens al analizar por qué los turistas eligen la Argentina.
Según la mirada del funcionario nacional: “La Argentina registró déficit en la cuenta viajes en 17 de los últimos 20 años. Tenemos el desafío de revertir esa tendencia. Por eso seguimos trabajando para ubicar a nuestro país como líder turístico regional y posicionarlo en otros mercados importantes como China y Europa”.
En tanto, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, sumó: “Venimos de una muy buena semana de reapertura para el turismo internacional. Según los números que tenemos, solo el fin de semana hubo más de 50 arribos internacionales de 16 compañías provenientes de 13 países. Estamos transitando los primeros 10 días de noviembre llegando a los casi 400 vuelos de 23 compañías aéreas. Estos datos hablan de crecimiento y de generación de empleo en un sector que la pandemia había castigado, que es muy potente y que ahora se va a recuperar muy rápidamente”.
Con información de La Nación
Noticias Destacadas
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por permitir estafas con la marca Quini 6
La medida se complementa con una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) contra los responsables de
Se aprobó la eliminación del costo de trámites clave para el sector productivo en la Ciudad
La medida busca aliviar la carga económica y burocrática de varios sectores productivos. Más detalles. Con el objetivo de aliviar
“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP. El presidente Javier Milei llamó a “terminar con el