contador de visitas La encuesta que muestra el giro de la sociedad hacia las ideas liberales - Beto Valdez
domingo,06 de julio de 2025
lunes, 20 de  diciembre de 2021

La encuesta que muestra el giro de la sociedad hacia las ideas liberales

La encuesta que muestra el giro de la sociedad hacia las ideas liberales

La mayoría de la sociedad quiere menos intervención del Estado y se inclina por una revalorización del mercado en la regulación de la economía. Según la última encuesta de la consultora Real Time Data, la opinión pública se aleja de las ideas estatistas y se acerca al ideario liberal.


Por Beto Valdez.

En la década anterior, el kirchnerismo había logrado ganar la batalla cultural e instaló en amplios sectores de la sociedad ideas estatistas cercanas al populismo. Las encuestas reflejaban en ese entonces el aval de la opinión pública a la nacionalización de empresas públicas y al llamado rol del “Estado presente”. Las consecuencias de la cuarentena y la mala gestión del gobierno de Alberto Fernández generaron un cambio de paradigma y comienzan a tener más respaldo popular las ideas del liberalismo. También ha influido la predica y el buen resultado electoral de Javier Milei y José Luis Espert.

De acuerdo al último sondeo realizado este mes por la consultora Real Time Data, se llegó al rechazo más alto desde junio del año pasado a la presencia del Estado. El 57% de los consultados se inclinan por menor intervención estatal contra un 37% que sigue reclamando mayor presencia del sector público. La curva es realmente elocuente del cambio en la sociedad ya que a mediados de 2020 la relación era inversa. Más del 53% de la gente reclamaba mayor intervención del Estado.

La misma tendencia se percibe cuando se le pregunta la gente: “¿Qué cree que sería más importante para el país desarrollar una economía que produzca o una economía que distribuya mejor?”, la respuesta también es impactante. El 62% elige mayor producción y un 37% mejor distribución. Otro fuerte cambio de paradigma ya que la amplia mayoría, según la mirada de populistas y economistas heterodoxos, adhiere a la mal llamada “teoría del derrame”. La sociedad percibe que sin inversiones y creación de puestos de trabajo no hay forma de mejorar los ingresos. Un fuerte revés para los K. Evidentemente hay una revalorización del mercado en la regulación de la economía.

A su vez, los otros datos destacados de la encuesta es que el presidente Alberto Fernández cierra el año con un nivel de aprobación del 30%, doce puntos por debajo del nivel de hace un año atrás y en los valores mínimos de su mandato presidencial. El descenso en la aprobación de Fernández de 2021 se vio acompañado por un debilitamiento en la percepción de la autoridad presidencial: sólo el 15% de los entrevistados señala al jefe de Estado como la figura más importante del gobierno.


Noticias Destacadas

No hay comentarios

Escriba un comentario…
No hay comentarios aún Sea el primero en comentar este post

Comentar…

<