contador de visitas El conflicto entre Rusia y Ucrania es una guerra que se juega en las redes sociales - Beto Valdez
sábado,05 de julio de 2025
lunes, 7 de  marzo de 2022

El conflicto entre Rusia y Ucrania es una guerra que se juega en las redes sociales

El conflicto entre Rusia y Ucrania es una guerra que se juega en las redes sociales

“Normalmente se suele confundir estrategia y táctica, pero lo cierto es que la primera es la que rige los objetivos y la segunda es la herramienta para alcanzarlos”, comenta el coronel Juan Carlos Marossero, doctor en Estrategia y Ciencia Política.


Por Beto Valdez.

No es fácil explicar las razones por las cuales una “potencia menor” como Rusia con el “PBI de Brasil o del Estado de Texas” puede poner en jaque al escenario internacional. Ahí es donde aparece la estrategia y la táctica en medio del conflicto que golpea duramente a Ucrania, cuestiones que son la especialidad del mundo militar. Así lo describe el coronel retirado Juan Carlos Marossero, doctor en Estrategia y Ciencia Política, magister en Defensa, Seguridad e Integración Regional. “Esta es una guerra que la vemos por los teléfonos celulares”, describe el experto.

“Normalmente se suele confundir estrategia y táctica, pero lo cierto es que la primera es la que rige los objetivos y la segunda es la herramienta de corto plazo para alcanzarlos”, comenta a MDZ Marossero, un experto en analizar el escenario internacional desde la mirada castrense y de la geopolítica. “En este momento el poder de fuego de los Estados Unidos es abismal en relación al resto de los países del mundo, nunca una potencia en la historia estuvo en condiciones de combatir dos guerras al mismo tiempo”, agrega como dato central frente al escaso poderío militar de la Rusia de Vladimir Putin.

“Estados Unidos es la gran potencia mundial en un contexto de multilateralidad donde la mayoría de los países de la OTAN, salvo el Reino Unido, se niegan a poner el 2% de su PBI”, contextualiza el analista en Estrategia. “La táctica rusa es enviar tropas blindadas y frente a eso aparece el nuevo fenómeno sin precedentes: una guerra económica y financiera contra Putin” agrega. Pero además destaca que el presidente de Rusia viene utilizando las tácticas tecnológicas con la vieja acción psicológica y las redes sociales y fuerte presencia en internet.

Según Marossero, Rusia ha subestimado el poder de Ucrania, pero tiene una gran inversión en la guerra por las redes, blogs, sitios de internet. “Mucho tuvieron que ver ellos en el resultado del plebiscito del Brexit”, recuerda. También hace alusión a los ciberataques de un lado y del otro que nos fáciles de contabilizar.

Por último, agregó que “esta no es una guerra entre Rusia y Ucrania, sino más un enfrentamiento entre democracias y autocracias”. Las tiranías versus el concepto de libertad occidental. También pronosticó que el conflicto puede ser más largo y va a depender de los costos de la guerra para Moscú, “siendo una potencia menor hay que ver de cuantos recursos dispone como para seguir financiando a sus Fuerzas Armadas y luego, eventualmente, hacerse cargo de una ocupación de Kiev”.


Noticias Destacadas

No hay comentarios

Escriba un comentario…
No hay comentarios aún Sea el primero en comentar este post

Comentar…

<