contador de visitas Fuerte gesto de unidad en el PRO en un asado sobre relaciones internacionales - Beto Valdez
sábado,05 de julio de 2025
viernes, 18 de  marzo de 2022

Fuerte gesto de unidad en el PRO en un asado sobre relaciones internacionales

Fuerte gesto de unidad en el PRO en un asado sobre relaciones internacionales

La comisión de relaciones exteriores del PRO se reunió anoche en Palermo con la presencia de Patricia Bullrich y Federico Pinedo. Muchas coincidencias y la interna presidencial quedó a un costado, mientras saboreaban una carne al asador.


Por Beto Valdez.

“Fue la primera movida en el PRO donde se pudo superar la interna por los comicios presidenciales, una mirada parecida en materia de política exterior nos permitió mostrarnos como un partido moderno”. Esta fue la reflexión que le transmitió a MDZ uno de los participantes de la cena que compartieron anoche los integrantes de la comisión de relaciones exteriores del partido amarillo que conduce Fulvio Pompeo en un coqueto espacio en la calle Uriarte, pleno Palermo Hollywood.

“Salió todo muy bien y, por suerte, se pudo hablar seriamente sin entrar en la pelea entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich”, agregó otro de los comensales que disfrutaron de una deliciosa carne al asador. El dato más sobresaliente fue la presencia de la presidenta del PRO, quien reivindicó la política exterior de la administración de Mauricio Macri y anticipó que tiene previsto viajar próximamente a los Estados Unidos. El consenso pasa por representar la contracara del actual Gobierno del Frente de Todos, volver a la alianza madura con los Estados Unidos y Europa y alejarse de los regímenes autoritarios como Venezuela, Nicaragua, Cuba.

Pese a que la concurrencia fue bastante numerosa, fueron pocos los oradores del encuentro. Los voceros también coinciden respecto a que el discurso más enfocado y representativo del espacio político fue el de Federico Pinedo, hoy alineado con Bullrich. “Encontró el tono perfecto para transmitir que el actual contexto internacional es mucho más intenso y preocupante que el que tuvimos cuando nos tocó gobernar”, agrega un analista presente. Para el expresidente provisional del Senado es un momento donde no se puede ser neutral frente a la amenaza rusa.

También hicieron uso de la palabra los dos referentes de mayor peso en RRII del PRO. Pompeo, quien acompañara a Macri como secretario de Asuntos Estratégicos, enfocó su línea discursiva en la tarea que vienen realizando en la comisión partidaria que preside. Fernando Straface, larretista y responsable del área en el Gobierno de CABA, coincidió en el diagnóstico de todos y su intervención fue elogiada incluso por aquellos que no comulgan con el jefe de Gobierno porteño.

La otra figura muy escuchada fue el excanciller Jorge Faurie en base a su dilatada experiencia. La lista de invitados fue muy equilibrada entre analistas y exembajadores. Una mezcla de larretistas y aliados de Patricia. Eduardo Amadeo, quien debió irse más temprano para participar de un programa de televisión, Laura Alonso, Tomás Ferrari, quien fuera un estrecho colaborador de Domingo Cavallo y embajador argentino en Italia, el vidalista Diego Scagliolo, experto en temas petroleros, Marcelo Scaglione, analista en cuestiones de intercambio comercial y la OCDE.

También se sumó Alfredo Abriani, muy cercano a Marcos Peña y que se desempeñara como secretario de Culto en CABA y en la administración presidencial de Macri, Cornelia Schmidt-Liermann, estuvo a cargo de la Comisión de Relaciones Exteriores cuando era diputada nacional, el analista Ariel González Levaggi, Lola Giménez, mano derecha de Pompeo, la exembajadora en la OEA, Paula Bertol y Ezequiel Sabor, quien debió dejar la Embajada argentina en México luego de un escándalo por haber recibido a la tripulación de la Fragata Libertad en shorts y ojotas.

Además, participó Mariano Caucino, exembajador en Costa Rica e Israel, el radical Ricardo Ferrer Picardo, Ernesto Gaspari, quien fuera funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, la experta en seguridad Adriana Laforgia que acompañara a Bullrich en su gestión, el exembajador en Moscú Ricardo Lagorio, uno de los más consultados en las charlas, y Julián Obligio, exdiputado y representante del PRO en la UPLA, la organización que nuclea a los partidos de derecha de América Latina. La gran incógnita de esta movida es que el consenso de los expertos del PRO está en las antípodas de la mirada socialdemócrata de la UCR. Un escollo difícil de resolver para la interna de Juntos por el Cambio.


Noticias Destacadas

No hay comentarios

Escriba un comentario…
No hay comentarios aún Sea el primero en comentar este post

Comentar…

<