contador de visitas La alianza de Pablo Moyano con Máximo Kirchner empieza a radicalizar al sindicalismo - Beto Valdez
viernes,04 de julio de 2025
jueves, 31 de  marzo de 2022

La alianza de Pablo Moyano con Máximo Kirchner empieza a radicalizar al sindicalismo

La alianza de Pablo Moyano con Máximo Kirchner empieza a radicalizar al sindicalismo

Los dirigentes más tradicionales del sindicalismo saben que Pablo Moyano está decidido a ir por todo aliado con dirigentes más alineados con Cristina Fernández de Kirchner y Máximo, con quien mantuvo un encuentro en las últimas horas en la sede de Camioneros.


Por Beto Valdez.

El polémico dirigente camionero, Pablo Moyano, ha pisado el acelerador y apunta a instalar su figura como el protagonista de un cambio de paradigma en la clásica tradición moderada del sindicalismo peronista que se nuclea en la Confederación General del Trabajo. Todo parece indicar que la movida de radicalización no cuenta con el 100% del aval de su padre Hugo, quien a esta altura cada vez le cuesta más controlar a Pablo.

El desembarco del díscolo dirigente en el consejo directivo de la central obrera que se eligió a fines del año pasado no fue un tema menor, pese a que debe compartir un triunvirato con dos dirigentes enrolados en la moderación como Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (Estaciones de Servicio). Este dúo también tuvo sus diferencias por la pelea de Luis Barrionuevo con los Gordos y la creación de la CGT Azul y Blanca. Pero ahora los une el espanto a las ambiciones del más duro de los Moyano.

Los dirigentes más tradicionales saben que Pablo está decidido a ir por todo aliado con dirigentes más alineados con Cristina Fernández de Kirchner y Máximo Kirchner, con quien mantuvo un encuentro en las últimas horas en la sede de Camioneros y ratificando el buen momento que está atravesando este vínculo. Hablaron del gobierno de Alberto Fernández, el peronismo bonaerense y obviamente la interna del sindicalismo.

Aprovechando el impacto que generó para los Gordos e independientes la derrota de Antonio Caló en la Unión Obrera Metalúrgica. El jefe derrotado venía ocupando una de la secretaría más estratégicas dentro de la CGT, la de Interior. Cargo que ahora queda en manos del kirchnerista Abel Furlan.

La derrota de Caló altera sustancialmente la relación de fuerzas y el equilibrio dentro de la conducción de la CGT. Si bien el estatal Andrés Rodríguez, alienado con Daer y los Gordos, maneja la secretaría adjunta, lo cierto es que la llegada de Furlan fortalece al ala dura. Conviene tener en cuenta que el moyanismo sumó a otro gremio industrial de peso como SMATA y tiene a uno de sus hombres de peso en otra área de importancia. Mario Manrique está a cargo de la secretaría gremial

El líder de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, controla la secretaría de Administración. El abogado y licenciado en Ciencias Políticas, Jorge Solá, titular del Sindicato del Seguro, es el responsable de prensa y comunicación. Sergio Sasía (Unión Ferroviaria) y Guillermo Moser (Luz y Fuerza) formar parte del consejo directivo en representación del área dura.

La mejor demostración del avance del sector duro tiene que ver con el duro documento que se conoció ayer. Sin los Gordos, el sindicalismo rebelde se unió para pedir que al FMI se le pague con la prórroga del impuesto a las grandes fortunas y los 100 agentes que fugaron divisas. Firman Moyano, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Víctor Santa María, Héctor Amichetti (Gráficos), Manrique (SMATA), Daniel Catalano (ATE), Omar Plaini, Walter Correa (Curtidores), Daniel Yofra, (Cerealeros) Roberto Baradel, Juan Pablo Brey (Aeronavegantes). Este grupo el martes pegó el faltazo a la convocatoria del presidente Alberto Fernández al Consejo Económico y Social.


Noticias Destacadas

No hay comentarios

Escriba un comentario…
No hay comentarios aún Sea el primero en comentar este post

Comentar…

<