Con un mensaje de unidad, Alberto Fernández presentó el gasoducto en Vaca Muerta junto a Kicillof
El presidente se mostró junto al gobernador bonaerense en medio de disputas con el sector cristinista del oficialismo y destacó que «no hay posibilidad de que la Argentina crezca sin industria».
El presidente Alberto Fernández inauguró este jueves la obra del nuevo gasoducto en Vaca Muerta y aseguró que hay «gas para 200 años más».
Además, anunció que el ducto se llamará Néstor Kirchner, «como el mejor presidente de la democracia».
El nuevo gasoducto se construirá en dos etapas: la primera, cuya finalización se estima para el invierno de 2024, conectará el parque industrial Tratayen, emplazado en el corazón de Vaca Muerta, con la ciudad bonaerense de Salliqueló, cubriendo una distancia de 558 kilómetros y expandiendo el suministro de gas en 22 millones de m3/día a usuarios y usinas de AMBA, además de reemplazar importaciones de combustibles.
Este tramo tendrá un costo aproximado de 1.500 millones de dólares que será financiado con fondos del Tesoro Nacional y del Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia (Ley 27.605), creado en diciembre de 2020 con el fin de aliviar los efectos de la pandemia del COVID-19 en el empleo y la producción.
Mediante una extensión de 467 kilómetros, la segunda etapa permitirá llegar con gas natural a San Jerónimo (sur de la provincia de Santa Fe), sumando otros 17 millones de m3/día y abriendo la posibilidad de abastecer a grandes ejes urbanos e industrias del centro y norte del país, como así también la oportunidad de exportar los excedentes a Brasil y Chile.
Para el invierno de 2023, antes de la ejecución de las obras de compresión previstas para este segmento, el gasoducto ya aportará 11.000.000 m3/día de nueva capacidad.
«Estamos poniendo en valor algo muy importante para el desarrollo de la Argentina, porque no hay posibilidad de que la Argentina se desarrolle sin industria, no hay posibilidad de que la industria crezca sin energía y no hay posibilidad que esa energía salga de otro lugar que no sea del suelo argentino», señaló el presidente, que destacó que las reservas de gas de Vaca Muerta son una garantía para la provisión futura del fluido en el país y aseguró que el gas ha sido elegido como la fuente de energía para la transición hacia las energías renovables.
El acto en Vaca Muerta también contó con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y del presidente de YPF, Pablo González. Además, de manera virtual, participó desde la ciudad de Washington el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien destacó que «mayor desarrollo energético significa más trabajo, más sustitución de importaciones, y más capacidad de generar divisas», a la vez que genera «más competitividad a todo nuestro sistema productivo».
Noticias Destacadas
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por permitir estafas con la marca Quini 6
La medida se complementa con una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) contra los responsables de
Se aprobó la eliminación del costo de trámites clave para el sector productivo en la Ciudad
La medida busca aliviar la carga económica y burocrática de varios sectores productivos. Más detalles. Con el objetivo de aliviar
“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP. El presidente Javier Milei llamó a “terminar con el