Murió Magdalena Ruiz Guiñazú
La periodista, locutora, escritora y conductora, quien también integró la Conadep, estaba ausente de su programa de radio Mitre hace semanas debido a su delicado estado de salud.
Este martes murió Magdalena Ruiz Guiñazú. La periodista, locutora, escritora y conductora de 87 años estaba ausente hace semanas de su programa de radio debido a su estado de salud.
En sus últimos años estuvo al frente de “Magdalena y la noticia deseada” y desde 1987 hasta 2007 había conducido “Magdalena Tempranísimo”.
La icónica periodista argentina era considerada una figura emblemática de la defensa por los derechos humanos.
Desde 1974 ejerció el periodismo en TV tanto en noticieros (Canal 7, Telenoche, etc.) y, bajo la dirección de Cacho Fontana fue la periodista de Videoshow el programa líder de la era video-TV. Condujo con Joaquín Morales Solá Dos en la Noticia (1996-97, Canal 9). Asimismo National Geographic por Canal 13 (2000-01).
Es autora de numerosos documentales. Por su compromiso con los derechos humanos, integró la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) que elaboró el informe Nunca Más, con el objetivo de esclarecer los hechos ocurridos durante la dictadura militar instaurada en la Argentina en 1976.
En 1980 le concedieron la Orden del Mérito de Polonia por la cobertura del papa Juan Pablo II. La República de Francia le otorgó en 1984 el Caballero de la orden del Mérito de Francia por su defensa de los derechos humanos y libertad de prensa, luego en 1994 la Legión de Honor de aquel mismo país y la Orden del Mérito de Italia, ambas en el grado de Oficial.
Ganadora de 15 Premios Martín Fierro, incluyendo el de Oro 1994 por su Trayectoria. También 4 Premios Broadcasting, 2 Premios Prensario, un Premio ETER y el Diploma de Honor entregado por la Cámara de Diputados de la Nación.
Fue premiada con la Mención de Honor “Senador Raúl Ricardo Alfonsín” en la Biblioteca del Congreso de la Nación (BCN), convirtiéndose en la primera personalidad en recibir ese galardón.
Magdalena Ruiz Guiñazu (@magdaenmitre ) fue premiada en la Biblioteca del Congreso por su defensa a los derechos humanos. FELICITACIONES Magda!! 👏🏅 pic.twitter.com/PLbkm4nhdb
— Marcelo Bonelli (@BonelliOK) September 5, 2019
Repercusiones tras su muerte:
Jorge Lanata fue quien dio la noticia en su programa de radio Mitre. Magdalena fue una referente indiscutida de la prensa en Argentina pero también tuvo un profundo compromiso con los derechos humanos.
«Hasta hace dos semanas venía al aire. Se sentaba y se encendía frente al micrófono. Siempre con los diarios a cuestas, con la vulnerabilidad de los años, pero con tremenda vocación», dijo Lanata al describir a su compañera.
Y agregó consternado: «Hay varias cosas con las que identificar a Magdalena: primero la valentía, de una persona que fue de la clase alta argentina, que podría haberse quedado callada la boca en su casa, podría haber disfrutado en el Palacio San Martín donde vivía cuando era chica, y no hizo eso, se fue a laburar como cualquiera de nosotros».
Por su parte, el periodista Pablo Sirvén reveló que en el último tiempo, Magdalena venía con «varios achaques» y que los años de pandemia no fueron sencillos para ella. «Más allá de esas limitaciones, tenía mucha fuerza para salir adelante», destacó en diálogo con Intrusos y aseguró que en todo momento llevó adelante su trabajo con mucha entereza.
El periodista Beto Valdez escribió: «Gran tristeza. Se fue la mejor de todos. La pérdida de Magdalena Ruiz Guiñazu es muy fuerte en este contexto difícil y además se fue con ella gran parte de mi niñez y adolescencia desayunando con mis viejos y escuchándola. Mucha nostalgia».
Gran tristeza. Se fue la mejor de todos. La pérdida de Magdalena Ruiz Guiñazu es muy fuerte en este contexto difícil y además se fue con ella gran parte de mi niñez y adolescencia desayunando con mis viejos y escuchándola. Mucha nostalgia.
— Beto Valdez (@betovaldez) September 6, 2022
Noticias Destacadas
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por permitir estafas con la marca Quini 6
La medida se complementa con una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) contra los responsables de
Se aprobó la eliminación del costo de trámites clave para el sector productivo en la Ciudad
La medida busca aliviar la carga económica y burocrática de varios sectores productivos. Más detalles. Con el objetivo de aliviar
“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP. El presidente Javier Milei llamó a “terminar con el