Argentina, con el objetivo de sanear la escasez de alimentos y energía
Así lo definió el ministro de Economía Sergio Massa durante su viaje a Washington. «Vamos a contribuir a la agenda mundial de seguridad alimentaria y de combustible», sostuvo. Además aseguró que habrá incentivos a la exportación de granos.
Sergio Massa, ministro de Economía, ya comenzó con su agenda en Washington, en donde tendrá como objetivo mantener diferentes encuentros entre ellos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y se comprometió a que Argentina se convierta en un pilar importante para aliviar la escasez mundial en términos energéticos y alimentarios.
«Vamos a contribuir a la agenda mundial de seguridad alimentaria y de combustible mediante el aumento de nuestra producción de energía y proteínas», sostuvo el titular del Palacio de Hacienda.
Esto se da en el marco del conflicto que continúa entre Rusia y Ucrania y que afectó a la demanda global en estos dos rubros. Teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos naturales disponibles en el país, desde Estados Unidos consideran que Argentina será de mucha ayuda para afrontar la situación.
Siguiendo por el lado de las conexiones entre ambos países, Massa aseguró que «además de una relación sana con las organizaciones multilaterales, queremos pasar a un mayor nivel de inversión de las empresas estadounidenses en la economía real», y que «vamos a
impulsar una regulación que fomente y premie una mayor inversión en minería».
En este sentido, según comunicaron se espera que en las próximas semanas se anuncie una importante inversión por parte de una empresa minera internacional en lo que tiene que ver con la producción de litio.
Por otro lado, el ministro de Economía consideró que «los pilares del programa de estabilización son la disciplina fiscal, la acumulación de reservas y el desarrollo inclusivo».
Durante este martes la agenda del ex intendente de Tigre contó con un hecho que estuvo en boca de todos en torno al desarrollo: acordó con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un aumento de préstamos a Argentina a un total de USD 5 mil millones para 2022 y 2023 en total, incluidos USD 3,7 mil millones en nuevos fondos.
Esto último formará parte de un paquete de medidas que tendrán como principal objetivo generar incentivos para que los productores de soja inviertan y aumenten la producción. Además, según lo pronosticado por la Bolsa de Comercio de Rosario, Argentina exportará un récord de USD 42,3 mil millones en granos y cereales en 2022-23, USD 1,3 mil millones más que el año anterior.
Noticias Destacadas
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por permitir estafas con la marca Quini 6
La medida se complementa con una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) contra los responsables de
Se aprobó la eliminación del costo de trámites clave para el sector productivo en la Ciudad
La medida busca aliviar la carga económica y burocrática de varios sectores productivos. Más detalles. Con el objetivo de aliviar
“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP. El presidente Javier Milei llamó a “terminar con el