San Isidro anunció la eliminación de 400 tasas para bajar gastos de las empresas locales
El municipio presentó un plan enfocado en desarrollar infraestructuras con prioridades en áreas verdes y recuperación costera, buscando potenciar la inversión pública
San Isidro ha decidido implementar una serie de cambios significativos en su estructura impositiva, eliminando 400 tasas y derechos, con el objetivo de reducir los costos para los comerciantes y simplificar los trámites administrativos. Entre las medidas más destacadas se encuentra la eliminación de la tasa de habilitación para nuevos comercios y la reducción del pago de patentes de 20 a 10 años. Además, se eliminarán tasas consideradas obsoletas, como la que se cobraba por la remoción de panales de abejas. Estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio por reorganizar los gastos municipales y devolver a los vecinos parte de su dinero, según explicó Juan Bautista Ocampo, concejal de ConVocación por San Isidro.
En el marco de estas reformas, se han introducido incentivos para fomentar el crecimiento de los comerciantes y vecinos del municipio. Los jubilados que perciban hasta tres haberes mínimos estarán exentos del pago del ABL. Asimismo, se implementará el Régimen del Buen Contribuyente, que ofrecerá una exención del 10% a aquellos que paguen anualmente el ABL y no tengan deudas, sumándose al descuento del 10% ya existente por pagos adelantados. Estas medidas se alinean con el Plan de Regularización del Pago de Tasas, lanzado recientemente, que permite a los contribuyentes acceder a descuentos de hasta el 70% y pagar en 24 cuotas.
El Régimen Simplificado de San Isidro es otra de las apuestas del gobierno local, diseñado para eximir a pequeños y medianos comerciantes de presentar la Declaración Jurada mensual, sustituyéndola por una cuota fija actualizada trimestralmente. Esta medida busca no solo simplificar los trámites, sino también ofrecer mayor previsibilidad a los comerciantes para que puedan continuar invirtiendo en sus negocios.
Durante la última sesión, también se discutió el Presupuesto 2025, que presenta un enfoque diferente al de años anteriores. Según Bernabé Durini, concejal de ConVocación por San Isidro y presidente de la Comisión de Presupuesto, este nuevo presupuesto no es solo una proyección de gastos, sino que se ha trabajado desde cada área para categorizar los gastos y proyectar el plan de gobierno de cada sector. Este enfoque permite una auditoría más exhaustiva y asegura que el municipio pueda destinar un 20% del presupuesto a obras e infraestructura pública.
Entre las prioridades de inversión se encuentra el mantenimiento y mejora del espacio público, con un enfoque especial en el Plan Integral de Arbolado y la recuperación de la costa, particularmente en la zona de los 33 Orientales. También se prevén obras pluviales y eléctricas en barrios populares. La seguridad sigue siendo una prioridad, con más de 8 millones de pesos destinados a renovar patrullas, sumar cámaras HD y actualizar sistemas de seguridad.
Noticias Destacadas
Jorge Macri anunció asistencia económica para las familias de policías que murieron en servicio
Además, el jefe de Gobierno porteño subrayó una inversión de más de $85 mil millones para fortalecer la seguridad. El
El Gobierno anuló la licitación de la Hidrovía y abrió una investigación sobre la única empresa que se presentó
Desde Casa Rosada acusan a la compañía DEME de haber ejercido supuestas “presiones” hacia sus competidoras para que no se
Cómo votó cada bloque la Ley de Ficha Limpia en Diputados
Apoyaron LLA, el PRO, la UCR, Democracia para Siempre, el grueso de Encuentro Federal, Coalición Cívica, Innovación Federal y otros