El Gobierno oficializó los aumentos en jubilaciones y pensiones desde abril
Los haberes previsionales recibirán un ajuste del 2,4%, en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero de 2025.
A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó los nuevos aumentos en jubilaciones y pensiones que regirán a partir de abril. La medida forma parte del esquema de movilidad previsional, basado en la evolución de la inflación, con el objetivo de mitigar la pérdida de poder adquisitivo de los sectores más vulnerables.
Aumento del 2,4% y nuevo bono extraordinario
A partir del próximo mes, los haberes previsionales recibirán un ajuste del 2,4%, en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero de 2025. Con este incremento, la jubilación mínima pasará de $279.121,71 a $285.820,63.
Además, se confirma la entrega de un bono extraordinario de $70.000, lo que eleva el monto total de la jubilación mínima a $355.820,63. Este beneficio también alcanzará a los titulares de pensiones no contributivas y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
En detalle, la PUAM pasará a $228.656,50, y con el bono, el total ascenderá a $298.656,50. Por su parte, la Prestación por Invalidez Laboral, actualmente en $200.074,44, subirá a $270.074,44 con el bono.
Asignaciones familiares también recibirán incrementos
Junto con los aumentos previsionales, la Asignación Universal por Hijo (AUH) se actualizará a $102.704,13, mientras que la AUH por Discapacidad ascenderá a $334.425,09.
El impacto del ajuste y la pérdida de poder adquisitivo
El ajuste de haberes se da en un contexto inflacionario persistente. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación de febrero de 2025 fue del 2,4%, acumulando un 66,9% interanual, la cifra más baja desde junio de 2022.
Sin embargo, el aumento de las jubilaciones sigue por debajo de la inflación, lo que implica una pérdida real del poder adquisitivo para los beneficiarios. Eugenio Semino , defensor del Pueblo de la Tercera Edad, criticó la medida y afirmó que los bonos son solo “parches” que no resuelven el problema de fondo.
El fin de la moratoria provisional y su impacto
Otro punto clave en el sistema previsional es el vencimiento de la moratoria previsional el 23 de marzo de 2025. Esta ley permitió a los trabajadores con menos de 30 años de aportes acceder a una jubilación, beneficiando en su mayoría a mujeres. Su no renovación podría dejar sin cobertura a millas de adultos mayores, ya que se estima que 7 de cada 10 jubilados accedieron a su prestación mediante este mecanismo.
Noticias Destacadas
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por permitir estafas con la marca Quini 6
La medida se complementa con una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) contra los responsables de
Se aprobó la eliminación del costo de trámites clave para el sector productivo en la Ciudad
La medida busca aliviar la carga económica y burocrática de varios sectores productivos. Más detalles. Con el objetivo de aliviar
“En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”: la reacción de Milei a la polémica en Diputados
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP. El presidente Javier Milei llamó a “terminar con el