contador de visitas Licencias, obras y habilitaciones 100% digitales: las nuevas medidas de un municipio clave del Conurbano - Beto Valdez
sábado,19 de abril de 2025
miércoles, 16 de  abril de 2025

Licencias, obras y habilitaciones 100% digitales: las nuevas medidas de un municipio clave del Conurbano

Licencias, obras y habilitaciones 100% digitales: las nuevas medidas de un municipio clave del Conurbano

El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, hizo una rendición de cuentas de sus primeros 16 meses de gestión. Los puntos más importantes.


El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, presentó este martes sus 38 compromisos de gestión para los próximos 12 meses. El acto se llevó a cabo en el Hipódromo de San Isidro, donde unas 2000 personas asistieron para conocer los objetivos en áreas como Seguridad, Salud, Espacio Público, Modernización, Desarrollo Humano, Deportes, Educación, Cultura y Trabajo.

Durante la apertura, Lanús hizo una rendición de cuentas de sus primeros 16 meses de gestión. Entre los puntos destacados mencionó:

  • Reducción del gasto público mediante controles en contratos, mejoras en compras y licitaciones, y mayor transparencia.

  • Disminución del tiempo de pago a proveedores de 90 a 20 días.

  • Una inversión proyectada para 2025 de 43 millones de dólares, equivalente al 20% del presupuesto municipal, sin aportes del Gobierno nacional o provincial.

Seguridad: uno de los ejes centrales

Lanús planteó cinco compromisos clave en materia de seguridad:

  1. Una patrulla a cinco minutos de cada casa, equipada con cámaras y conectada al Centro de Operaciones Municipal (COM).

  2. Duplicar el sistema de videovigilancia, pasando a 2642 cámaras 4K con visión nocturna, fibra óptica e inteligencia artificial.

  3. Completar el anillo digital de lectura de patentes, ampliando de 42 a 170 cámaras lectoras en accesos a autopistas.

  4. Incorporación de 150 nuevos agentes capacitados a la patrulla municipal.

  5. Expansión del programa «Ojos en Alerta», con el objetivo de llegar a 20.000 vecinos conectados por WhatsApp al COM (hoy son 8000).

Espacio Público y Urbanismo

Se anunciaron siete metas en esta área:

  1. Avance de obras en el Paseo Fleming, el Corredor Rolón y el Parque Costero en 33 Orientales.

  2. Creación de un nuevo parque público en la calle Ipiranga.

  3. Finalización de 230 obras de pavimentación.

  4. Implementación del Plan de Arbolado: 4200 árboles, 6500 podas y arreglo de 500 veredas.

  5. Instalación de 3000 contenedores.

  6. Optimización de la recolección de basura.

  7. Digitalización de los procesos de barrido para mejorar la higiene urbana.

Modernización y eficiencia

Se detallaron cinco medidas para modernizar el municipio:

  1. Renovación de la licencia de conducir en el día (ya implementado).

  2. Permisos de obra y construcción 100% digitales.

  3. Habilitación de comercios gratis y online.

  4. Unificación de información municipal en repositorios digitales.

  5. Tramitación de expedientes de forma totalmente digital (en funcionamiento).

Salud: infraestructura y atención

En el área sanitaria, se establecieron seis compromisos:

  1. Inversión de $4000 millones en equipamiento médico.

  2. Renovaciones en los tres hospitales municipales.

  3. Nuevo sistema de turnos telefónicos.

  4. Incorporación de 14 camas para Salud Mental (sala ya inaugurada).

  5. Gestión digital interna en hospitales.

  6. Puesta en marcha del programa «1000 días» para el cuidado integral de madres e hijos.

Desarrollo Humano y Deportes

Los ocho objetivos incluyen:

  1. Apertura de dos hogares para 30 chicos y adolescentes.

  2. Capacitación de 80 referentes contra las adicciones en Boulogne y Beccar.

  3. Programa “Acompañarte” para 150 chicos de sectores vulnerables.

  4. Ampliación del programa Huerteros.

  5. Nuevas redes de acompañamiento familiar y acogimiento temporal.

  6. Obras en los campos deportivos: tres nuevas canchas de fútbol, playón multideporte, cancha de hockey, pista de atletismo y vestuarios.

  7. Incorporación de tres nuevas disciplinas: pádel, patín y boxeo.

  8. Participación de 300 personas en deportes adaptados.

Educación, Cultura y Trabajo

Se definieron siete metas en esta área:

  1. Ampliar la oferta maternal a 354 niños y 141 en salas de 2 años.

  2. Nuevo centro “San Cayetano” con 60 vacantes.

  3. 920 alumnos mejorando capacidades lectoescritoras.

  4. Programa “RAPRENDER” para que 40 chicos de La Cava aprendan a leer y escribir.

  5. Revinculación de 94 alumnos en situación de deserción.

  6. Propuestas culturales todos los meses en todos los barrios.

  7. Participación de 350 comercios y 500 emprendedores en capacitaciones y programas de promoción.


Noticias Destacadas

No hay comentarios

Escriba un comentario…
No hay comentarios aún Sea el primero en comentar este post

Comentar…

<