Tras la confirmación de deceso del Santo Padre Francisco, desde la oficina del Presidente Javier Milei, se emitieron dos comunicados, el primero en el que destacaron la lucha por proteger la vida desde «la concepción», promover el «dialogo interreligioso», y el segundo en el que anunció que se decretarán 7 días de duelo nacional.
“Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.“, anunció Adorni desde su perfil en X (ex Twitter).
Francisco, que había estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi.Después recorrió la plaza en papamóvil a pesar de sus condiciones de salud en lo que ahora puede considerarse su último adiós a los fieles.
Relación entre Milei y el Papa
La relación entre Javier Milei y el Papa Francisco estuvo marcada por tensiones ideológicas. En sus primeros años en la política, Milei criticó al Papa y lo calificó como «representante del maligno en la Tierra», además de acusarlo de apoyar el comunismo. Estas declaraciones reflejaron las diferencias entre las ideas libertarias de Milei y las posturas del Papa, quien defendió la justicia social y los derechos de los más vulnerables.
Después de la victoria de Milei en las elecciones presidenciales de 2023, Francisco lo felicitó y esto marcó el inicio de un acercamiento. En febrero de 2024, ambos se reunieron en el Vaticano. Durante este encuentro, Milei reconsideró algunas de sus opiniones y reconoció la relevancia del Papa como líder espiritual y figura mundial.