contador de visitas "Es un contrapeso emocional": el TC inaugura palco sensorial para personas con autismo - Beto Valdez
jueves,11 de septiembre de 2025
sábado, 23 de  agosto de 2025

«Es un contrapeso emocional»: el TC inaugura palco sensorial para personas con autismo

«Es un contrapeso emocional»: el TC inaugura palco sensorial para personas con autismo

“Es un primer paso hacia la inclusión real”, expresó Paulo Morales, director de Teactiva e impulsor de la iniciativa.

En un hecho inédito para el automovilismo argentino y mundial, este fin de semana se pone en marcha el primer palco sensorial móvil para personas con autismo y otras neurodivergencias, en el marco de la carrera del Turismo Carretera (TC) en el Autódromo de Buenos Aires. La iniciativa fue impulsada por la ONG TEActiva, que preside Paulo Morales, y cuenta con el respaldo de la ACTC y el Gobierno de la Ciudad.

Es una cadena situacional que venimos trabajando hace años para incluir a las personas con autismo en los grandes espectáculos deportivos”, explicó Paulo Morales en diálogo con Sábado Tempranísimo. El proyecto nació en el fútbol, con experiencias pioneras en Instituto de Córdoba e Independiente, donde el arquero Rodrigo Rey se involucró personalmente. A partir de esa visibilidad, surgió el desafío de adaptar el modelo al automovilismo, una disciplina itinerante con pocas fechas fijas por año.

La solución fue innovadora: un palco sensorial trasladable, desarrollado junto a la empresa Showoff, que podrá acompañar al TC por todo el país. El espacio —un container insonorizado, con control lumínico y kits sensoriales— está ubicado en una zona privilegiada del circuito, frente a la salida de boxes y con vista panorámica a la pista. “Los hinchas van a envidiar esta locación”, bromeó Morales.

Este fin de semana se realizará una prueba piloto con cinco niños preseleccionados, acompañados por sus terapeutas y familiares. “No está abierto al público todavía. Queremos garantizar una experiencia cuidada, con todos los protocolos necesarios para que puedan disfrutar por primera vez de un espectáculo deportivo”, detalló el fundador de TEActiva.

Los pilotos del TC también se sumaron con gestos de empatía: pasarán a saludar y colaborarán con la difusión del proyecto. “Es un primer paso hacia la inclusión real, y nos tiene muy emocionados”, expresó Morales.

Sin embargo, el referente social también se refirió al contexto adverso que atraviesa el sector de la discapacidad en Argentina. “Estamos en medio de muy malas noticias. La discapacidad retrocede año tras año en importancia dirigencial. No creo que haya crueldad, pero sí indiferencia”, lamentó. Morales criticó la falta de compromiso del gobierno nacional y cuestionó la gestión de la Agencia Nacional de Discapacidad, especialmente tras la renuncia de Fernando Spagnuolo. “No puede representarnos alguien que firma una resolución diciendo que nuestros hijos son idiotas, imbéciles y débiles mentales”, denunció.

Consultado sobre los dichos del ministro Luis Caputo respecto al crecimiento de los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD), Morales reconoció que existen abusos, pero pidió mayor conocimiento del tema: “En autismo, por ejemplo, hace 20 años en EE.UU. se diagnosticaba un niño cada 150. Hoy es uno cada 31. No es solo que hay curros, también hay más discapacidad”.

El palco sensorial móvil representa una conquista concreta en medio de un panorama complejo. “Nos enfocamos en lo que tenemos que hacer, pero no estamos ajenos a lo que pasa. Este proyecto es un contrapeso emocional frente a tanto retroceso”, concluyó Morales.

 


Noticias Destacadas

No hay comentarios

Escriba un comentario…
No hay comentarios aún Sea el primero en comentar este post

Comentar…

<