En una jornada maratónica teñida de violencia, Diputados convirtió en ley la reforma previsional
La polémica iniciativa fue aprobada por 128 votos a favor, contra 116 negativos.
El oficialismo y aliados de la Cámara de Diputados convirtieron en ley la reforma previsional por 128 votos a favor contra 116 en contra, tras 12 horas de un debate teñido de violencia por los hechos sucedidos en las afueras del Congreso.
La votación tuvo lugar poco después de las 7 de la mañana de este martes, luego de que el quórum para tratar el proyecto fuera logrado a las 14 del lunes. La sesión comenzó varias horas más tarde por los incidentes en los alrededores del Congreso y las últimas reuniones entre el Poder Ejecutivo Nacional y los gobernadores.
El debate comenzó con un discurso del diputado de Cambiemos Eduardo Amadeo, quien leyó una proclama bajo una lluvia de insultos y silbidos, y finalizó con la votación de las 7:06. Luego de que resultara ganadora la propuesta oficialista se derivó a un cuarto intermedio para tratar la reforma tributaria.
En reiteradas oportunidades desde el Frente Para la Victoria se pidió la postergación del debate por los fuertes enfrentamientos entre manifestantes y la policía en las afueras del Congreso, pero la solicitud fue denegada. Desde el Frente Renovador, Graciela Camaño urgió a que el proyecto vuelva a comisión para que sea mejorado.
Se especula con que el cuarto intermedio dure hasta este martes por la tarde y que el Presupuesto, otro de los puntos álgidos de este fin de año, sea tratado recién el jueves próximo.
Noticias Destacadas
La Legislatura bonaerense se encamina a modificar los plazos electorales
El Senado provincial hizo oficial el llamado a sesión especial el próximo lunes para tratar el proyecto tiene el aval
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores. El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo, Vital y
Sergio Massa celebró al nuevo Papa León XIV: “Gran noticia en un mundo polarizado”
El exministro de Economía también puso en valor el vínculo del nuevo pontífice con Perú, país donde vivió más de