Frigerio: “Estamos dejando atrás setenta años de déficit fiscal”
El ministro destacó la propuesta del Gobierno en la negociación con el FMI y espera pasar rápido “a una agenda de desarrollo”.
El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, consideró que las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para cerrar el programa financiero de los próximos años y con las provincias para acordar el Presupuesto 2019 “marcha bien en ambos frentes”.
A su vez, destacó que existe “plena conciencia” de que el país no puede seguir “viviendo de prestado” y señaló que el Gobierno apuesta a “pasar rápido a una agenda de desarrollo”.
“Estamos despejando cualquier duda respecto del financiamiento hasta 2020, en un momento difícil en el mercado” sostuvo Frigerio respecto las negociaciones con el FMI.
“El hecho de anunciar y mostrar con hechos concretos de que dejamos atrás setenta años de déficit fiscal y que podemos garantizar el programa financiero tiene que ser una señal beneficiosa”, marcó respecto al avance en el consenso con las provincias.
En cuanto a las características del proyecto que se negocia con las administraciones provinciales, Frigerio sostuvo que la idea es postergar parcialmente la baja prevista en algunos impuestos para perjudicar lo menos posible al sector productivo, además de reducir gastos. “De ninguna manera estamos hablando de poner impuestos que no existían en la Argentina”, señaló.
“Estamos trabajando incansablemente para recuperar la confianza y ponerle un freno a estas turbulencias en los mercados. Apostamos a pasar lo más rápidamente posible a una agenda de crecimiento y de desarrollo, que era la que teníamos hasta el primer trimestre de este año, cuando el país crecía a tasas considerables”, cerró Frigerio.
Noticias Destacadas
Soledad Martínez y Cristian Ritondo lideran un encuentro del PRO para consolidar armado territorial en Buenos Aires
Los principales referentes del partido se reunirán para fortalecer su estructura en la provincia y analizar las posibilidades de nuevas
Para mejorar la atención en los hospitales porteños, Jorge Macri anunció obras y equipamiento por más de $76.000 millones
La Ciudad de Buenos Aires prioriza la salud con nuevo presupuesto para infraestructura, tecnología avanzada y centros comunitarios, mejorando servicios
Quiénes son los dos peronistas que dieron apoyo para el dictamen de suspensión de las PASO
A su vez, el oficialismo tuvo el respaldo de la UCR. Ahora, el desafío será garantizar el quórum para la