El Gobierno quiere bajar la sesión sobre la quita del Fondo Sojero
La sesión por el decreto presidencial está convocada para el miércoles. El oficialismo estudia cómo compensar a los municipios ya que sabe que la oposición tiene mayoría.
La Casa Rosada trabaja contrareloj para desactivar la sesión especial en Diputados convocada para este miércoles. La oposición amenaza con derogar el decreto que eliminó el Fondo Sojero.
Al mismo tiempo, el Senado empuja para que el mismo miércoles, y en paralelo a Diputados, se sesione para tratar la eliminación del polémico DNU.
La negociación está en manos del presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y del ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Ambos tienen que encontrar antes del miércoles una alternativa que deje satisfechos a los gobernadores y a los intendentes opositores.
Por el decreto firmado en agosto por Mauricio Macri, municipios y provincias sufrieron una quita de $ 8.500 millones. Para que se caiga, debe ser rechazado por ambas cámaras del Congreso.
La mayor preocupación del Gobierno, además del golpe financiero, es el mensaje político que busca darle la oposición haciendo caer un decreto en ambas cámaras, algo que nunca pasó.
Además de los fondos extra por entre 3.000 y 4.000 millones de peso, el Gobierno baraja otra alternativa para compensar a las provincias y municipios por la quita para 2019. Existe la chance de ofrecer créditos blandos con un fondo fiduciario del Ministerio del Interior.
De lo que se recaudaba para el Fondo Sojero, el 70% se lo quedaba nación y el 30% las provincias. Después, las provincias se quedaban con el 70% y distribuían el 30% entre los municipios. Los intendentes financiaban sus obras con estos recursos. Una queja que se repite es que se iniciaron obras y ahora se quedaron sin la fuente de financiamiento para finalizarlos.
Noticias Destacadas
Soledad Martínez y Cristian Ritondo lideran un encuentro del PRO para consolidar armado territorial en Buenos Aires
Los principales referentes del partido se reunirán para fortalecer su estructura en la provincia y analizar las posibilidades de nuevas
Para mejorar la atención en los hospitales porteños, Jorge Macri anunció obras y equipamiento por más de $76.000 millones
La Ciudad de Buenos Aires prioriza la salud con nuevo presupuesto para infraestructura, tecnología avanzada y centros comunitarios, mejorando servicios
Quiénes son los dos peronistas que dieron apoyo para el dictamen de suspensión de las PASO
A su vez, el oficialismo tuvo el respaldo de la UCR. Ahora, el desafío será garantizar el quórum para la