Lavagna y Urtubey participaron de los eventos festivos en Salta y se diferenciaron de Massa y Pichetto
Los candidatos de Consenso Federal 2030 junto a miles de salteños, estuvieron en el desfile de fortines gauchos que rindieron su homenaje al General Martín Miguel de Güemes en el 198° aniversario de su fallecimiento. Luego dieron una conferencia de prensa y marcaron diferencias con Massa y Pichetto, quienes no siguieron la coherencia, de mantenerse es el mismo camino.
Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey compartieron su primer acto como fórmula presidencial de Consenso Federal 2030. Fue en Salta durante el homenaje al General Güemes en el 198° aniversario de su fallecimiento. Ambos conversaron animadamente sobre el evento y las tradiciones e incluso el economista usó un típico poncho salteño ideal para lo que fue una fría mañana en la capital salteña.
Tras los festejos conmemorativos, los políticos citaron a una conferencia de prensa a las 14 en la residencia oficial de Finca Las Costas. Durante el contacto la prensa marcaron diferencias con sus colegas Sergio Massa y Miguel Pichetto, los fundadores de Alternativa Federal que se aliaron al kirchnerismo y Cambiemos, respectivamente.
“Tengo afecto y respeto por Massa y Pichetto. Con ambos trabajamos en la construcción de un espacio común que buscaba una instancia superadora que no caiga en la grieta entre el macrismo y el kirchnerismo“, sostuvo el gobernador salteño.
Y agregó: “Nosotros con el doctor Lavagna quedamos en el mismo lugar. Insistimos que lo que espera la sociedad es coherencia. Por eso elegimos seguir este camino”.
Luego tomó la palabra el ex ministro de Economía, quien dio su visión sobre la calma que generó en los mercados la designación de Miguel Pichetto como compañero de fórmula de Mauricio Macri. “Existe el efecto manada. Ante un hecho similar todos reaccionan de la misma manera. La realidad del país no ha cambiado por lo que pasó en los mercados, sino por lo que pasó en los supermercados”.
En ese contexto, siguió con su exposición: “Los entusiasmos repentinos hay que dejarlos para las minorías, que son las que sacan beneficios. El pueblo no saca ningún beneficio. El pueblo logra bienesar cuando cree la producción, se crea empleo y hay inversión».
Noticias Destacadas
Los principales cambios que tendrá el Aeropuerto Internacional de Tucumán tras la remodelación
La medida impulsada por el gobernador tucumano, Osvaldo Jaldo, en conjunto con el Gobierno nacional busca duplicar la capacidad operativa
Jorge Macri anunció asistencia económica para las familias de policías que murieron en servicio
Además, el jefe de Gobierno porteño subrayó una inversión de más de $85 mil millones para fortalecer la seguridad. El
El Gobierno anuló la licitación de la Hidrovía y abrió una investigación sobre la única empresa que se presentó
Desde Casa Rosada acusan a la compañía DEME de haber ejercido supuestas “presiones” hacia sus competidoras para que no se