Bullrich defendió el Servicio Cívico Voluntario: “Gendarmería es más valorada que la educación pública”
La funcionaria sostuvo que los jóvenes “van a poder encontrar un espacio para la orientación vocacional, una idea de encontrar una salida hacia la libertad y la responsabilidad; van a aprender RCP, primeros auxilios y liderazgo”.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió la creación del Servicio Cívico Voluntario para jóvenes de 16 a 20 años y coordinado por Gendarmería, que comprende una serie de talleres para capacitarlos «en valores democráticos y republicanos».
«El objetivo es ofrecer una salida a quienes necesitan una posibilidad de salir de la idea de que no van a hacer nada, de que no tienen nada para hacer y de que el futuro será un vacío», manifestó Bullrich, y agregó: «Gendarmería es la institución más valorada en nuestro país, la número uno, mucho más valorada que cualquier otra, que la educación pública, que la iglesia, ni que hablar que la política».
En diálogo con Radio Metro, la funcionaria consideró que los jóvenes “van a poder encontrar un espacio para la orientación vocacional, una idea de encontrar una salida hacia la libertad y la responsabilidad; van a aprender RCP, primeros auxilios, liderazgo».
A su vez, remarcó que tras el anuncio «estallaran los teléfonos del ministerio con consultas», porque los jóvenes «van a aprender una cantidad de cosas a las que hoy en día no tienen acceso, como manejo de drones, cantar una canción patria, saludar a la bandera, tener contacto con animales para bajar los niveles de violencia».
En la resolución se explica que los interesados se podrán anotar de “manera voluntaria” y comenzará a implementarse “a través de experiencias piloto, que serán desarrolladas hasta el 31 de diciembre de 2019” en distintos establecimientos designados previamente por Seguridad y Gendarmería.
“El Servicio Cívico Voluntario en Valores tendrá por objeto brindar capacitación en valores democráticos y republicanos, fomento del compromiso personal y para con la comunidad, hábitos responsables, estímulo a la finalización del ciclo educativo obligatorio y la promoción del desarrollo de habilidades para el trabajo, culturales, de oficios y deportes“, asegura el texto oficial.
Se agregan como objetivos la oferta de cursos “que permitan adquirir nuevas destrezas y habilidades“, además de “fomentar la inclusión, educación, superación y liderazgo en búsqueda de la cohesión social” y “brindar herramientas que permitan la futura elección profesional“.
Noticias Destacadas
Milei rompió el silencio en medio de la polémica de la cripto: “Obré de buena fe y me comí un cachetazo”
En una entrevista televisiva, dio detalles sobre su relación con los creadores del proyecto digital y lanzó duras críticas contra
El escándalo cripto de Milei llegó a The New York Times: “Ha provocado una tormenta política”
Desde el influyente diario estadounidense señalan que el libertario generó fuertes críticas “tras el fracaso de la criptomoneda que promovió”.
$LIBRA: hay 112 denuncias penales en la Justicia Federal por la criptomoneda promocionada por Milei
El token $LIBRA, cuya cotización tuvo un abrupto ascenso seguido de un desplome, dejó a miles de damnificados que perdieron