Tras la polémica, Nielsen volvió a defender el programa económico propuesto por Alberto Fernández
Luego de llamar «ignorante» y «marxista disfrazado de keynesiano» a Axel Kicillof, el economista estimó que “la gente va a acompañar” al precandidato presidencial por el Frente de Todos.
Luego de la polémica que se instaló esta semana por el lapidario juicio de Guillermo Nielsen sobre Axel Kicillof, el economista reapareció ante los medios y pese a haber recibido una catarata de críticas desde la oposición, volvió a defender el modelo propuesto por el candidato presidencial del Frente de Todos en caso de triunfar en las elecciones.
El ex Secretario de Finanzas de Néstor Kirchner había tildado de «ignorante» y de «marxista disfrazado de keynesiano» al aspirante a gobernador bonaerense, por lo que rápidamente Fernández salió a despegarse de quien se mantenía como uno de sus referentes y asesores en materia económica. Sin embargo, el nombre de Nielsen aún suena fuerte ocupar un importante cargo en un eventual mandato K.
«Está muy claro que kicillof está en un rol absolutamente político, está yendo por la gobernación del territorio más importante y le está yendo muy bien. Le va ganando a Vidal», profundizó el ex funcionario buscando bajarle el tono al episodio.
Consultado sobre la posible vuelta del cepo cambiario de la mano del kirchnerismo, el diplomático fue tajante: «Cuando Alberto dice que vamos a volver, quiere decir que vamos a volver pero a ser mejores. Está claro que todo lo que pasó con el cepo fue negativo para el desarrollo de la economía argentina. No se van a cometer los mismos errores».
«El gran desafío del próximo gobierno es sacar a la Argentina de esta mediocridad económica que la caracteriza en esta década. El trabajo del Alberto es muy bueno y potente en ese sentido, creo que la gente lo va a acompañar», agregó.
Respecto a la coyuntura actual, reconoció que «a medida que nos acercamos a las PASO, hablar de la cuestión económica y electoral por separado ya es complicado porque todo se relaciona y falta cada vez menos». «Tenemos un problema muy serio y es que no baja el riesgo país», explicó el especialista, y en ese marco trazó tres ejes fundamentales que deberá afrontar la próxima gestión: «Cuántas reservas tendrá el Banco Central, cuántos pesos habrá en la tesorería y cuánto baja el riesgo país».
Noticias Destacadas
Milei rompió el silencio en medio de la polémica de la cripto: “Obré de buena fe y me comí un cachetazo”
En una entrevista televisiva, dio detalles sobre su relación con los creadores del proyecto digital y lanzó duras críticas contra
El escándalo cripto de Milei llegó a The New York Times: “Ha provocado una tormenta política”
Desde el influyente diario estadounidense señalan que el libertario generó fuertes críticas “tras el fracaso de la criptomoneda que promovió”.
$LIBRA: hay 112 denuncias penales en la Justicia Federal por la criptomoneda promocionada por Milei
El token $LIBRA, cuya cotización tuvo un abrupto ascenso seguido de un desplome, dejó a miles de damnificados que perdieron