Lavagna: «El día número uno hay que implementar medidas para ponerle plata en el bolsillo a la gente»
El precandidato presidencial por Consenso Federal también afirmó que es «imprescindible» la obtención de un acuerdo de unión nacional antes de la asunción del próximo gobierno.
El precandidato presidencial por Consenso Federal, Roberto Lavagna, desestimó la polarización de cara a las próximas elecciones presidenciales al asegurar que existe a nivel de los partidos políticos y los medios de prensa, pero «no de la gente que va a votar».
«La polarización a nivel de la demanda de la gente yo no la veo. Recorriendo distintos lugares del país la reacción de la gente no tiene nada que ver con la polarización», señaló Lavagna en una entrevista en Radio Continental.
Y continuó: «La oferta política está claramente dominada por los dos polos y buena parte de la prensa está dominada por la polarización. No los veo a los medios ayudando a una apertura política».
En tanto, el ex ministro de Economía resaltó que es «imprescindible» la obtención de un acuerdo de unión nacional antes de la asunción del próximo gobierno y que «el día número uno hay que implementar medidas que tengan que ver con ponerle plata en el bolsillo a la gente, de tipo estrictamente económicas.
“Si la población no tiene un poder de compra mayor, vamos a seguir estancados», agregó, y cerró: «El gobierno anterior fracasó porque sólo apostó al consumo, el actual fracasó porque apostó solo a la lluvia de inversiones».
Noticias Destacadas
Según expertos, el escándalo de Milei y $LIBRA generó pérdidas de hasta 86% en el mundo de los traders
Un informe de Bloomberg reveló que la caída del token dejó un saldo negativo estimado en US$251 millones, mientras que
Importante reacomodamiento de precios en el mercado automotor tras la baja de impuestos
La baja de impuesto a los autos está generando expectativa en el mercado. El mercado automotor argentino atraviesa un momento
Nuevo parte médico del Papa Francisco: “Su corazón está funcionando bien”
El director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, comunicó que “el papa Francisco se mantiene