Macri prometió reducir a cero las contribuciones patronales para los nuevos empleados de pymes
El Presidente anunció la primera propuesta en campaña de cara a las elecciones de octubre para crear empleo al encabezar un acto en Morón, el primero tras la marcha del «Sí, se puede».
El presidente Mauricio Macri anunció que se reducirán «a cero» las contribuciones patronales por cada empleado nuevo que contraten las Pymes» en 2020, al presentar desde una Pyme de Morón sus propuestas para esta campaña junto al candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, el senador Miguel Angel Pichetto.
«Vamos hacerlo cuidando a los empleos que hoy existen», dado que «el beneficio se aplicará a las empresas que aumenten la cantidad de empleados», afirmó el jefe de Estado.
El mandatario explicó que «no se podrá despedir a un trabajador contratando a otro pagando menos impuestos», al afirmar que se vienen «menos impuestos para más trabajo», reduciendo «a cero las contribuciones patronales durante 2020 y a la mitad en 2021».
De este modo junto a su compañero de fórmula Miguel Ángel Pichetto, anunció el beneficio para Pymes como una de las propuestas de Juntos por el Cambio para generar empleo, en caso de lograr su reelección.
Macri puso en mesa la necesidad de consensuar para poder «terminar con la pobreza», y dijo que convocará «a todos los sectores», y afirmó que «tenemos que unirnos detrás de este objetivo», al enfatizar que «ningún presidente lo va a lograr solo».
«Hoy 2 millones de personas de personas buscan trabajo y no lo consiguen por los altos costos de contratar», afirmó el mandatario y aseguró que escuchó los reclamos del sector Pyme tras la derrota en las PASO de agosto.
Además, consideró que Argentina es «el país de la región con más brecha entre lo que paga el empleador y lo que recibe el empleado».
«En casi 4 años de gobierno se crearon 1.200.000 puestos de trabajo, pero sabemos que no alcanza», cerró el Presidente.
Noticias Destacadas
Cómo es el nuevo convenio que facilita el acceso a la vivienda propia en Chubut
La provincia impulsa un plan habitacional destinado a encargados de edificios El gobierno de Chubut y la Federación Argentina de
Fuerte propuesta de Ignacio Torres a Luis Caputo: «Tenemos la posibilidad de exportar muchísimo más»
En su exposición en el 42° Congreso Anual del IAEF, el gobernador chubutense sugirió que tanto la provincia como la
Javier Milei afirmó que busca flexibilizar normas para que se usen «los dólares del colchón»
El presidente se refirió al «proceso de dolarización endógena» y remarcó que la intención es que «nadie persiga» a quienes