Sergio Massa en Estados Unidos: “Tengo confianza en el liderazgo de Alberto Fernández”
En Washington, el líder del Frente Renovador aseguró que la decisión de Cristina Kirchner de no ser candidata a presidenta es “una autocrítica”. Además, cuestionó al FMI y se refirió a la situación en Venezuela.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Todos, Sergio Massa, disertó sobre el futuro de la Argentina en un encuentro realizado en el Woodrow Wilson Center de Washington y llamó a «transmitir optimismo respecto a lo que viene en el país, desde el punto de vista económico y político”. “Se terminó la Argentina de los vencedores y vencidos”, afirmó.
Sobre su vuelta a una alianza con Cristina Kirchner, Massa sostuvo que uno de los factores determinantes fue que la ex presidenta haya cedido el protagonismo a Alberto Fernández.
“Me parece que su decisión de no ser candidata es una autocrítica. La decisión de que el candidato sea Alberto, que es el primero de nosotros que lidera las críticas a las moreneadas del gobierno anterior, es descriptiva y es una decisión suficiente. Además, tengo confianza en el liderazgo de Alberto, que tiene la autonomía para liderar la etapa que viene”, sentenció.
En tanto, añadió: «Viene una etapa de colaboración en Argentina, desde la política interna y a nivel internacional. El ajuste ya fracasó, ahora viene la etapa del crecimiento como herramienta de solución a los problemas del país».
A su vez, el líder del Frente Renovador opinó sobre la situación en Venezuela: “Tiene que quedar en claro que nuestra posición es muy clara. Negar lo que pasa en Venezuela es ser cómplice. De hecho, a mí me han escuchado más de 100 veces hablar de este tema. Cuando Alberto Fernández remite al informe de Bachelet, que habla de violaciones sistemáticas de los derechos humanos, está describiendo una dictadura y ese es nuestro pensamiento”.
“Venezuela es un tema muy serio como para prestarse al show. Yo fijé posición en 2012. Ledesma, Tintori, Capriles y tantos otros pueden dar fe. La situación en Venezuela es dramática y jugar al circo de la política exterior es parte de lo que tenemos que dejar en el futuro. Venezuela sufre un gobierno que no cumple las reglas democráticas y provoca que los venezolanos se estén yendo”, agregó el tigrense.
Además, Massa cuestionó el accionar del Fondo Monetario Internacional y les pidió que entiendan cuál es la situación financiera de la Argentina: “Los muertos no pagan, Argentina necesita crecer para pagar y el Fondo debe entender que es un proceso que se debe recorrer de la mano, mirando corto, mediano y largo plazo y sobre todo la necesidad de la Argentina de generar dólares genuinos”.
“El rol del Fondo es el de acompañar a los países en los procesos de crisis, no el de castigarlos. Y tiene que asumir la responsabilidad de acompañar a uno de sus socios en este proceso de crisis generada por un acuerdo cuatro veces incumplido y por la irresponsabilidad de construir un atragantamiento de vencimientos”, agregó.
Noticias Destacadas
Javier Milei afirmó que busca flexibilizar normas para que se usen «los dólares del colchón»
El presidente se refirió al «proceso de dolarización endógena» y remarcó que la intención es que «nadie persiga» a quienes
Diputados volverán a tratar la moratoria previsional y el bono para jubilados de $70.000
La moratoria venció el 23 de marzo, por esa razón se presentó un proyecto para extenderla por dos años, de
Mauricio Macri le respondió a Milei sobre Ficha Limpia: «Es un disparate cósmico»
El líder del PRO declaró tras ser acusado por el Presidente de tener un pacto con Cristina Kirchner. En una