Macri y Fernández polarizaron el debate presidencial: la corrupción generó los cruces más picantes
El Presidente criticó a su rival del Frente de Todos por su pasado kirchnerista y este le respondió que deberá enfrentar más de 100 causas cuando termine su mandato.
El presidente Mauricio Macri se mostró más agresivo que hace una semana, con el objetivo de aprovechar al máximo la posibilidad de descontar la amplia ventaja de Alberto Fernández en las primarias.
En ese sentido, el debate en la Facultad de Derecho de la UBA transcurrió con fuertes cruces entre los dos principales candidatos. El ex jefe de Gabinete se defendió y contraatacó, en la línea que ya había mostrado en el debate de la semana pasada en Santa Fe.
Desde el comienzo, Macri mostró una postura más desafiante que en el debate en Santa Fe. «No cambio para acomodarme y tengo un compañero de fórmula que siempre da la cara”, arrancó, y enseguida apeló a su promesa repetida en la campaña para replicar las críticas en materia económica: “Viene una etapa distinta, con crecimiento, empleo y mejora del salario”.
Alberto Fernández, también fue agresivo desde esa primera instancia. “Un Presidente no se debe involucrar en la Justicia, no debe firmar decretos que favorezcan a sus hermanos”, arremetió, e hizo referencia al “dedito” antes cuestionado por Macri como pie para meterse en la crisis: “Mi índice sólo marca errores y señala inconductas. Desocupación, pobreza, inflación. Ocupémonos de lo importante”.
Luego, una serie de cruces por las denuncias de corrupción en la obra pública durante el gobierno kirchnerista se convirtieron en lo más «picante» del debate sobre Empleo, Producción e Infraestructura, en especial cuando Alberto Fernández recordó al fallecido padre de Mauricio Macri.
El presidente Macri consideró que era «imposible de creer» que Fernández durante su rol de jefe de Gabinete no haya visto lo que el propio mandatario calificó como una «matriz de corrupción» en la obra pública, y en ese contexto el candidato del Frente de Todos mencionó a su padre, Franco Macri, que murió en marzo pasado.
«Usted se pregunta cómo yo en mis años de jefe de Gabinete no vi la corrupción de la obra pública y usted en el clan Macri ¿no vio la corrupción de la obra pública Presidente?, ¿no vio lo que pasaba en su familia?, después nos contó cuando su padre murió que su padre era responsable. Presidente hablemos en serio, a mí no me va a correr», espetó Fernández.
Minutos más tarde, el jefe de Estado sostuvo que «es de muy mal gusto citar a una persona que ya no está en este mundo y no se puede defender», al tiempo que agregó: «Es difícil creer que no vio nada; es imposible de creer que usted no haya visto nada», en referencia a los años de funcionario de Fernández integrando el gobierno kirchnerista.
Macri también dijo que el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, actual postulante presidencial de Consenso Federal, renunció «denunciando esto», en referencia a la corrupción, al tiempo que José Luis Espert (frente Despertar) le preguntó directamente a Fernández si «no vio nada o fue cómplice de eso».
«Cuando tuve diferencias renuncie y me fui a mi casa (en 2008)», respondió Fernández, que agregó que desde entonces jamás fue citado por la Justicia, y en este sentido subrayó que a Macri lo están «esperando» en Tribunales «más de 100 causas» por supuestas irregularidades.
«No tengo nada que ver con la corrupción, no me corra por ese lado», insistió Fernández, en este caso, después de que Espert le consultara al respecto.
Noticias Destacadas
Diputados volverán a tratar la moratoria previsional y el bono para jubilados de $70.000
La moratoria venció el 23 de marzo, por esa razón se presentó un proyecto para extenderla por dos años, de
Mauricio Macri le respondió a Milei sobre Ficha Limpia: «Es un disparate cósmico»
El líder del PRO declaró tras ser acusado por el Presidente de tener un pacto con Cristina Kirchner. En una
Ya hay nuevas fechas para las elecciones en Buenos Aires: el cierre de listas será el 19 de julio
La propuesta busca ampliar el tiempo entre el cierre de listas y las elecciones, así como extender el período entre