Emilio Monzó: “Voy a caminar la Provincia para promover el diálogo y el consenso”
El diputado nacional señaló que su «sueño es que una nueva generación política gobierne el país desde 2023 y termine con las confrontaciones que han lastimado tanto» a la Argentina.
El presidente saliente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, encabezó un acto en Florencio Varela y llamó a “cerrar la grieta entre los argentinos”, mientras que afirmó que saldrá a «caminar la Provincia para promover el diálogo y el consenso».
«Voy a caminar la Provincia para promover el diálogo y el consenso. Este no es tiempo de candidaturas, es tiempo de trabajar para cerrar la grieta entre los argentinos», manifestó Monzó.
En tanto, agregó que su «sueño es que una nueva generación política gobierne el país desde 2023 y termine con las confrontaciones que han lastimado tanto» a la Argentina.
Además, Monzó aseguró que la grieta «impide superar los problemas más graves de la Argentina; impide luchar contra la pobreza, darles oportunidades a los jóvenes, pelear contra la droga y construir un mejor futuro».
«No puede ser que si valoramos a alguien de un espacio que no es el nuestro, se diga que eso es traición. Tenemos que terminar con la lógica de la confrontación», subrayó.
En el acto también estuvieron los diputados nacionales Nicolás Massot y Sebastián García De Luca; los legisladores provinciales Guillermo Bardón, Marcelo Daletto y Gabriel Monzó, el dirigente Fernando Niembro y decenas de concejales y representantes de distintos espacios de la tercera sección.
Noticias Destacadas
Cómo es el nuevo convenio que facilita el acceso a la vivienda propia en Chubut
La provincia impulsa un plan habitacional destinado a encargados de edificios El gobierno de Chubut y la Federación Argentina de
Fuerte propuesta de Ignacio Torres a Luis Caputo: «Tenemos la posibilidad de exportar muchísimo más»
En su exposición en el 42° Congreso Anual del IAEF, el gobernador chubutense sugirió que tanto la provincia como la
Javier Milei afirmó que busca flexibilizar normas para que se usen «los dólares del colchón»
El presidente se refirió al «proceso de dolarización endógena» y remarcó que la intención es que «nadie persiga» a quienes