Elisa Carrió, contra la ley de Emergencia: “Es un atropello a la República”
La diputada sentenció que con el proyecto “se autoriza la dictadura por seis meses”.
Antes de entrar al recinto en medio del debate por la ley de Emergencia, la diputada Elisa Carrió sentenció que con este proyecto “se autoriza la dictadura por seis meses”.
Carrió también afirmó que el ahora procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zanini, fue el autor del proyecto. “Esta ley es de puño y letra de Zanini”, sentenció la dirigente de la Coalición Cívica.
Sobre la ley de Emergencia, la legisladora dijo que lo que se vota que “no actualizarán más las jubilaciones, que a los que aportaron toda la vida no van a seguir con el régimen de actualización según inflación, que te pueden hacer los negocios de salud que quieran“.
“Vienen a robarle al campo como le robaron siempre, para mantener a la corporación de los laboratorios y la corporación industrial“, sentenció Carrió.
E insistió: “Esto es un atropello liso y llano a la República. Quiero que miren los pobres cómo los están engañando. Tenemos un dólar que se llama, el dólar Fernández, Alberto y Cristina. En las PASO subió a 50 y pico, 60 y ahora lo tenemos a 80“.
En ese sentido la líder de la CC ARI dijo que la crisis comenzó durante el kirchnerismo: “La tierra arrasada nos dejaron ellos y fuimos el único Gobierno en este siglo que gobernó sin ninguna ley de excepción y suprimió la ley de emergencia, que le pagó a los acreedores y dejó plata en el Central“.
Noticias Destacadas
Sergio Massa celebró al nuevo Papa León XIV: “Gran noticia en un mundo polarizado”
El exministro de Economía también puso en valor el vínculo del nuevo pontífice con Perú, país donde vivió más de
Milei cruzó fuerte al Senado por rechazar la «Ficha Limpia» y acusó al kirchnerismo de defender la impunidad
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la
El Gobierno aprobó préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica
Los fondos serán destinados a fortalecer la balanza de pagos y mejorar la política monetaria y cambiaria. El Gobierno aprobó un