Sabina Frederic: “Kicillof quiere las fuerzas federales, ya lo dijo su jefe de Gabinete”
La ministra de Seguridad se refirió al pedido de su par bonaerense, Sergio Berni, de retirar las fuerzas federales en la Provincia.
La tensión entre la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic y su par bonarense, Sergio Berni, sumó un nuevo capítulo en la previa del Consejo Federal de Seguridad Interior, en Tucumán, donde se reunirán todos los funcionarios y jefes del área del país, enviados por sus gobernadores.
Los cruces internos por la coordinación de las fuerzas federales en la Provincia de Buenos Aires pusieron en pausa los preparativos.
“La idea es tener un espacio con encuentros bilaterales sobre temas específicos y vamos a firmar algunas actas. Una de ellas es por el tema de la conflictividad mapuche, que se va a firmar con la Administración de Parques Nacionales y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, por lo que van a estar los ministros de Medio Ambiente de la Nación, y de Justicia“, contó Frederic a Infobae.
Sobre el pedido de Berni de retirar las fuerzas federales en la provincia, la respuesta de la ministra fue contundente: “Es el gobernador el que decide, el ministro de Seguridad no tiene potestad para hacer ningún pedido. Esa carta no tiene valor. Lo que tiene valor es la decisión del gobernador y yo tengo conversación con él antes de esa extensa carta. Y el gobernador quiere las fuerzas federales, ya lo dijo su jefe de Gabinete“.
Consultada sobre cómo se resolverá la interna con su par bonaerense, Frederic sostuvo: “Me parece que hay que preguntarle al ministro de la Provincia, no a mí. La tarea nuestra siempre fue coordinar y trabajar en conjunto. Lo estamos haciendo con Santa Fe, donde estamos profundizando la coordinación y ahora estamos trabajando la articulación en el terreno de la inteligencia criminal. Creo que no hay una orientación distinta, al contrario. La provincia de Buenos Aires es un distrito que concentra un tercio de la población argentina y para nosotros es una zona muy importante. Es imprescindible que la población de este territorio, en el que vivo, esté protegida. Y el gobernador piensa exactamente lo mismo“.
Noticias Destacadas
«Hay un indicador más alto de morosidad», crece el número de empresas y familias endeudadas con los bancos
El titular del banco provincial señaló que la situación económica está llevando a muchas familias a utilizar la tarjeta de
COP30 de Brasil: lanzan un frente latinoamericano para «definir la agenda ambiental del siglo XXI»
El espacio fue presentado por la ministra de Ambiente de PBA, Daniela Vilar, y está integrado por gobiernos subnacionales y
Denuncian una fuerte influencia del FMI para eliminar el monotributo en Argentina
El Fondo «tiene en la mira al monotributo desde hace mucho tiempo», advierte el diputado entrerriano Guillermo Michel.

