contador de visitas Comenzó el paro del campo en protesta por la suba de retenciones
martes,25 de febrero de 2025
lunes, 9 de  marzo de 2020

Comenzó el paro del campo en protesta por la suba de retenciones

Comenzó el paro del campo en protesta por la suba de retenciones

Habrá un cese de comercialización de granos por cuatro días.

Este lunes comenzó el primer paro contra el Gobierno de Alberto Fernández por parte del sector agropecuario, cuyo disparador fue la suba de las retenciones a la soja hasta el 33%.

“Basta de ajustar al que produce, que ajuste el Estado”, fue la consigna instalada por el sector más duro de la Mesa de Enlace.

La medida de fuerza implicará un cese de comercialización de granos, a industrias o puertos, y de carnes para faena, en todo el país, desde las 0 de hoy hasta las 24 horas del jueves.

Los organizadores aclararon que a pesar de la medida de fuerza “no habrá cortes de rutas ni se provocarán aumentos en los precios ni desabastecimiento”.

El conflicto con el Ejecutivo arrancó con la actualización los derechos de exportación que había dejado Mauricio Macri (en el caso de la soja pasaron de 24,5 a 30% y el maíz y el trigo de 6,5 a 12%) , con la chance de aumentar un 3% más.

Cuando ello se concretó, el martes pasado, con un incremento solo para la soja y con compensaciones para pequeños y medianos productores, la Mesa de Enlace dejó abierto los canales de negociación.

Sin embargo, muchos productores agropecuarios no le creen al Gobierno y no aceptan la idea de pagar primero y esperar a que después se les devuelva.

Si el gobierno entiende que nos tiene que compensar, por qué nos obliga a ser financistas del Estado. En todo caso, es responsabilidad del Gobierno dar detalles que nos permitan creer que esas compensaciones no serán cajas políticas como ya ha pasado”, remarcaron desde el sector.

La primera reacción de Alberto Fernández frente al anuncio del paro, fue advertir que no volverán a negociar con el campo: “Ellos quieren ganar siempre”, lanzó el Presidente.

Sin embargo, prima el criterio de evitar mayores conflictos. Los dirigentes rurales aseguraron que del cese de comercialización “quedan exceptuados los productos perecederos”.

Con esta carga tributaria no podemos producir y, de persistir esta situación, el futuro de la familia agropecuaria se verá muy comprometido“, concluyeron.


Noticias Destacadas

No hay comentarios

Escriba un comentario…
No hay comentarios aún Sea el primero en comentar este post

Comentar…

<