Críticas al Gobierno e «indignación» de la oposición por las extensas filas de jubilados en los bancos
Referentes de distintos espacios de la oposición cuestionaron la «impericia» oficial que puso en riesgo a los jubilados que fueron a cobrar sus haberes.
Referentes de distintos espacios de la oposición le reclamaron hoy al Gobierno «medidas urgentes» para solucionar la crisis de los bancos y expresaron sus «indignación» por las largas filas que soportaron los jubilados, que -según afirmaron- «evidencian la impericia para resolver este tema».
El presidente del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, resaltó: «Las aglomeraciones en los bancos de las personas que están en mayor riesgo, los adultos mayores, muestra lo que no debe suceder en cuarentena. El Gobierno debe tomar urgentes medidas para no poner en riesgo la salud pública. No perdamos en horas lo que avanzamos en 15 días».
«Es gravísimo y extremadamente irresponsable arriesgar la salud de los jubilados como se hizo hoy. No puede volver a darse semejante nivel de improvisación», advirtió el diputado bonaerense Miguel Bazze.
En tanto, senadores de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto en el que le solicitan al Poder Ejecutivo que incorpore los servicios bancarios como «esenciales» y los exceptúe del aislamiento obligatorio, en el marco de la pandemia de coronavirus.
La iniciativa propone al Gobierno que además autorice la utilización de «cajeros móviles, Rapipago, billeteras electrónicas y cualquier otro mecanismo disponible» con el fin de evitar concentraciones de gente en los bancos como las que se registraron este viernes.
«Con las medidas que impulsan este proyecto se busca encontrarle una solución a la situación generada en la jornada de este viernes, cuando más de 65 mil personas, principalmente adultos mayores, acudieron a los bancos para percibir sus haberes jubilatorios poniendo en riesgo su salud y la de toda nuestra comunidad», señalaron los senadores sobre el texto, impulsado por la cordobesa Laura Rodríguez, y que lleva las firmas de otros 17 legisladores, entre ellos el presidente del interbloque, Luis Naidenoff.
En el mismo sentido, el jefe del bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica ARI, Maximiliano Ferraro, calificó de «inadmisible» lo sucedido este viernes y consideró que «atenta contra el esfuerzo sanitario» que se realiza a través de la cuarentena.
«Le exigimos a las autoridades del BCRA que arbitren todos los medios y dejen de exponer irresponsablemente a los más vulnerables, nuestros adultos mayores», resaltó el diputado nacional, luego de que los bancos se vieran desbordados este viernes.
A su turno, la diputada nacional Graciela Ocaña le exigió al presidente del Banco Central, Miguel Pesce, que los bancos atiendan durante el jueves y viernes de la Semana Santa y que las entidades bancarias sean declaradas como parte de las actividades esenciales.
«El Presidente debe pedir la renuncia de todos los que irresponsablemente no pudieron organizar el cobro de los jubilados, deben tener horarios especiales para atender a los jubilados», enfatizó Ocaña.
Noticias Destacadas
«Es una obra clave»: Jorge Macri celebró el avance de la ampliación del Puente Labruna
Ubicado junto al estadio Monumental, el proyecto de infraestructura busca simplificar el paso entre la Ciudad y la Costanera norte.
Milei aseguró que no piensa en la reelección, sino en «resolver problemas»
De todas formas, el mandatario dejó entrever que está dispuesto a afrontar un segundo período “si la gente sigue acompañando”.
A dos años, Javier Milei recordó su triunfo en el balotaje de 2023
El mandatario destacó además el rol de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. El presidente Javier Milei recordó su triunfo

