Pablo Moyano aseguró que hay empresarios «haciendo lobby» para presionar al Gobierno
Además, el secretario adjunto de Camioneros sostuvo que «la jugada de los bancos del día viernes fue vergonzosa»: «Sigue esa derecha agazapada tratando de sacar ventaja».
El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, aseguró hoy que «hay un sector del empresariado que está haciendo lobby para presionar al Gobierno», remarcando que se trata de «la derecha agazapada» que está «tratando de sacar ventaja» y subrayó que no ve mal que se bajen los sueldos de los políticos.
«Si el primer día, el empresario más rico del país sale a despedir trabajadores, te das cuenta que hay un sector del empresariado que está haciendo lobby para presionar al Gobierno», indicó.
Además, sostuvo que «la jugada de los bancos del día viernes fue vergonzosa»: «Sigue esa derecha agazapada tratando de sacar ventaja».
«Ante el pedido de solidaridad, ya sabemos como actúan estos grupos de derecha, que siempre tratan de sacar ventajas», remarcó en declaraciones al Destape Radio.
Sobre la posibilidad de pactar una rebaja de sueldos con el empresariado para no poner en riesgo puestos de trabajo, manifestó: «Ni en pedo aceptaríamos una rebaja de sueldos. ¿Qué culpa tienen los trabajadores de esta pandemia?».
En tanto, indicó que está «totalmente de acuerdo con el proyecto de Máximo Kirchner» para que «los tipos que blanquearon guita da afuera pongan parte de sus ganancias para ayudar a los que la están pasando mal».
Por último, se refirió a la iniciativa para que los políticos se bajen los sueldos: «En distintas partes del mundo está ocurriendo que se les baja el sueldo a los políticos. Ningún sector tendría que sacar ventaja».
«Muchos diputados y senadores que vienen de familias de muchísimo dinero estarían en condiciones de ayudar en este momento. No veo mal que den un ejemplo y aporten parte de su dinero, así como también deberían hacerlo los grandes dueños de los medios. Son los momentos de mostrar la solidaridad», concluyó.
Noticias Destacadas
Presentaron “Simple”, un proyecto para proteger a monotributistas y PyMEs
Frente al avance del Gobierno sobre el régimen simplificado, Guillermo Michel propuso una alternativa que busca evitar la informalidad y
«Hay un indicador más alto de morosidad», crece el número de empresas y familias endeudadas con los bancos
El titular del banco provincial señaló que la situación económica está llevando a muchas familias a utilizar la tarjeta de
COP30 de Brasil: lanzan un frente latinoamericano para «definir la agenda ambiental del siglo XXI»
El espacio fue presentado por la ministra de Ambiente de PBA, Daniela Vilar, y está integrado por gobiernos subnacionales y

