contador de visitas El Gobierno porteño compró más barbijos para reforzar su sistema de salud - Beto Valdez
sábado,17 de mayo de 2025
lunes, 13 de  abril de 2020

El Gobierno porteño compró más barbijos para reforzar su sistema de salud

El Gobierno porteño compró más barbijos para reforzar su sistema de salud

Servirán para abastecer y proteger a los médicos de 33 hospitales de la Ciudad, con foco en 18 que están preparados para enfrentar la pandemia.


Para abastecer al sistema de salud de barbijos con filtro de partículas N95, el Gobierno de la Ciudad realizó hasta hoy tres procesos de compra y se llamó a cotizar en cada una de ellos a más de 100 proveedores del rubro inscriptos en el Registro Único de Proveedores.

La primera publicación se realizó el 24 de marzo y se declaró desierta el 27 de marzo. La segunda se publicó el 30 de marzo y quedó declarada desierta el 3 de abril. La tercera se publicó el 6 de abril y se mantiene desierta hasta el día de hoy. En ninguno de estos llamados se presentaron ofertas.

En plena pandemia, al igual que como ocurre con el resto de los insumos y elementos de equipamiento, hay una escasez mundial de este tipo de barbijo específico, en particular aquellos que son importados como el modelo N95 FFP3 aprobados por la ANMAT.

El barbijo con filtro de partículas N95 FFP3 es uno de los indicados para el personal de Salud que esté en contacto directo con los pacientes con Covid-19. A diferencia de los barbijos comunes o quirúrgicos, que son descartables y de un solo uso, estos pueden ser reutilizados hasta 15 días.

En este contexto y dada la urgencia de disponer de estos insumos para cuidar al personal de salud en la emergencia sanitaria, se aprobó un presupuesto de hasta 15.000 barbijos 3M N95 FFP3 a la única oferta presentada al GCBA.

El 5 de abril se autorizó una compra de 1.600 barbijos por $ 3.000 cada uno. Fue al valor mínimo que estaba disponible en el mercado al momento de la compra y los médicos no pueden esperar.

Estos 1.600 barbijos y los que se consigan en el mercado, son para abastecer y proteger a los médicos de los 33 hospitales de la Ciudad, con foco en los 18 que están preparados para enfrentar la pandemia.

Desde el primer momento, el Gobierno porteño está reforzando su sistema de salud público, fundamentalmente en materia de bioseguridad para sus profesionales, que se exponen a diario.

El GCBA seguirá iniciando procesos de compra y llamando a todo proveedor disponible con el objetivo de conseguir estos insumos de necesidad a los precios más económicos en el mercado.


Noticias Destacadas

No hay comentarios

Escriba un comentario…
No hay comentarios aún Sea el primero en comentar este post

Comentar…

<