El Gobierno porteño aceptó la renuncia de dos funcionarios por polémica sobre compra de barbijos
Se trata de Nicolás Montovio, que se encontraba a cargo de la Subsecretaría de Administración del Sistema de Salud, y Gonzalo Robredo, quien presidía el Ente de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno porteño aceptó este sábado la renuncia de dos funcionarios por las presuntas irregularidades en la compra de barbijos y la contratación de un hotel para aislar preventivamente a las personas llegadas de países con coronavirus.
Se trata de Nicolás Montovio, que se encontraba a cargo de la Subsecretaría de Administración del Sistema de Salud, y Gonzalo Robredo, quien presidía el Ente de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La adquisición de los barbijos se hizo a través de la resolución 115 del Ministerio de Salud porteño, que indicó que la Ciudad había comprado 15 mil «Barbijos de Alta Eficiencia Tipo 3M» a 3.000 pesos por cada unidad, una operación de 45 millones de pesos que se hizo con el aval de Montovio.
Robredo, por su parte, estuvo a cargo de la contratación directa de hoteles para alojar a enfermos leves de coronavirus y a personas regresadas de países con circulación del virus COVID-19.
La administración porteña que encabeza Horacio Rodríguez Larreta dio a conocer la decisión a través de un comunicado en el que señaló: «Han habido situaciones que identificamos que pueden generar malas interpretaciones respecto de la transparencia a la que aspiramos habitualmente en el Gobierno de la Ciudad».
«Ellos presentaron su renuncia para que la investigación se lleve adelante de la mejor manera posible», indicó la gestión de Larreta aunque aseguró que en ninguno de los dos casos «se pagó lo contratado».
«Como el Gobierno entiende que en esta situación se requiere un máximo compromiso de transparencia de los actos públicos, definió además una serie de medidas para elevar los estándares de exigencia», indicó la administración porteña.
En este sentido, anunció que «se implementará una plataforma abierta de acceso público que visibilice todos los bienes y servicios adquiridos con la información detallada de todos los proveedores, modalidad de contratación, monto y condiciones de entrega».
Además, «las compras estarán publicadas en formato abierto siguiendo estándares internacionales con actualización en tiempo real» y «habrá un nuevo sistema de verificación y control de proveedores no habituales que informará la composición de sus accionistas».
Noticias Destacadas
Cristina Kirchner encabezó la primera reunión del PJ en medio de la creación del espacio político de Kicillof
La exmandataria estuvo junto a los cinco vicepresidentes y los 75 consejeros del PJ. La ex presidenta Cristina Kirchner encabezó anoche
La Justicia suspendió el decreto de Milei que transformaba al Banco Nación en sociedad anónima
Un juez federal dictó una medida precautelar en la que le ordenó al gobierno de Milei y a la entidad
Después de 20 años, una compañía de gas vuelve al mercado financiero
Camuzzi emitió Obligaciones Negociables y logró captar el 100% del monto máximo de emisión fijado en US$ 70 millones. A su