El enojo de Cristina con Losardo y Alberto
La Vicepresidenta habría expresado su malestar con respecto al ‘gradualismo judicial’ en la gestión del presidente Alberto Fernández.
Por Beto Valdez.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner habría expresado su enojo y malestar con respecto al ‘gradualismo judicial’ en la gestión del presidente Alberto Fernández.
Desde el Instituto Patria se escuchó decir que Cristina considera que se nacionalizó el «pacto porteño», es decir la buena relación de Daniel Angelici, sectores cercanos a Horacio Rodríguez Larreta y Juan Manuel Olmos y la ministra de Justicia, Marcela Losardo. Para Cristina, Losardo es garante de ese «pacto» y se queja del freno en Cámara de la Causa de Dolores y la Reforma Judicial que había anunciado el Presidente.
Por otra parte, Cristina no quiere una buena relación de la Casa Rosada y la Jefatura de Gobierno porteña. En ese sentido acusa al fiscal General de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques, de formar parte del supuesto «lawfare», como así también a Emiliano Blanco, quien actualmente conduce el Sistema Penitenciario Federal, y que a su vez Losardo lo quiere como Subsecretario de Asuntos Penitenciarios, pero que se encuentra vetado por el secretario de Justicia, Juan Martín Mena.
Blanco es acusado de ser operador de Angelicci, ya que durante las elecciones en Boca encontraron a socios del Servicio Penitenciario, y fue involucrado en esa maniobra.
En definitiva, a Cristina le gustaría una política de ‘shock’ en Tribunales.
Noticias Destacadas
El Gobierno anunció la eliminación de aranceles para la importación de celulares
A su vez, se reducirán a cero los impuestos internos para la producción de televisores, aires acondicionados y computadoras fabricadas
Escándalo $LIBRA: la Justicia congeló los bienes de Mauricio Novelli luego del informe difundido por la División de Lavado de Activos
El empresario fue el nexo entre Milei, su hermana Karina y Hayden Davis, uno de los capitalizadores del proyecto. En
La inflación subió 2,8% en abril y acumula 47,3% interanual
El mayor aumento mensual se registró en restaurantes y hoteles, mientras que los alimentos mantuvieron una alta incidencia en todas