Carrió: «No nos vamos a prestar a ningún tipo de acuerdo para ampliar la Corte»
La líder de Cambiemos descartó acompañar al Gobierno en su reforma judicial, que podría incluir cambios en la integración del máximo tribunal.
Luego de que desde la Casa Rosada se confirmara que en los próximos días se presentará el proyecto de reforma judicial y que se creará una comisión que evaluará, entre otras cuestiones, el funcionamiento de la Corte Suprema, la exdiputada y líder de Cambiemos Elisa Carrió rechazó cualquier negociación para modificar la composición del máximo tribunal.
«No nos vamos a prestar a ningún tipo de acuerdo para facilitar la ampliación del número de la Corte, ninguno», expresó a través de su cuenta de Twitter.
La eventual ampliación de la cantidad de jueces que integran la Corte y el funcionamiento del Consejo de la Magistratura son algunos de los puntos centrales que serán evaluados por la comisión revisora. Se espera que el proyecto ingrese al Senado antes de que culmine la semana.
La iniciativa propone, además, la creación de un nuevo fuero federal penal con el objetivo de «descomprimir» el poder de los 12 jueces de Comodoro Py y distribuirlo en 46 juzgados, que incluirán el fuero Penal Económico. Se plantea un reordenamiento de la Justicia de la Capital Federal con fusiones de fueros y el traspaso de competencias a la Ciudad.
Para analizar estas cuestiones se convocará a un comité de expertos que asesorará al Gobierno. Se trata de 11 juristas, entre estos, el abogado de Cristina Kirchner, Alberto Beraldi. La composición de esta comisión asesora generó dudas y críticas por parte de la oposición.
Serán seis hombres y cinco mujeres los que integrarán el comité. A Beraldi se sumarían la jueza Inés Weinberg de Roca, excandidata de Mauricio Macri para la Procuración; el constitucionalista Andrés Gil Domínguez; el excamarista del histórico juicio a los Comandantes del Proceso, Carlos León Arslanián; el constitucionalista Gustavo Ferreyra; el experto en derecho penal, Enrique Bacigalupo; la especialista en derecho de familia, Marisa Herrera; el juez de la Corte Suprema de Mendoza, Omar Palermo; la jueza bonaerense Hilda Kogan, la jueza tucumana Claudia Sbdar y la jueza fueguina María del Carmen Battaini.
El proyecto fue elaborado por la ministra de Justicia Marcela Losardo; la Secretaria de Legal y Técnica Vilma Ibarra y el secretario general de la presidencia Julio Vitobello.
“Ha sido un reclamo histórico en este país y algo de lo cual queremos salir, que es de esa justicia pendular que cuando está un Gobierno investiga a los opositores, y que cuando llega otro se ocupa de los nuevos opositores”, dijo Ibarra.
Noticias Destacadas
Un importante gobernador remarcó que la minería será política de Estado
El mandatario subrayó el rol estratégico del sector para el desarrollo de su provincia. La edición de ARMinera 2025 se
El Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados para evitar subas desmedidas
El eje principal fue el precio del aceite. Con el foco puesto en contener la inflación de cara a las
Aprueban aumento del 21,52% en tres tramos para el boleto de los colectivos nacionales del AMBA
El primer tramo del incremento autorizado por el Gobierno nacional se aplicará desde este viernes. El Gobierno aprobó un aumento del