El papel de las universidades en tiempos de coronavirus y su preparación para la nueva normalidad
«Están aportando en el frente sanitario. Han construído desde respiradores, alcohol en gel, están participando de la investigación de vacunas», aseguró la Titular del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Científico-Universitario Florencia Saintout.
En un contexto de pandemia de coronavirus, las universidades nacionales, al igual que todos los centros educativos del país, han tenido que adaptarse a la «nueva normalidad» que atraviesa la Argentina. En este sentido Florencia Saintout, Diputada Nacional Frente de Todos y Titular del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Científico-Universitario, habló sobre la situación del sector y destacó el funcionamiento y la articulación de trabajo entre las universidades de todo el territorio nacional.
«La Universidad Pública Argentina en la Provincia de Buenos Aires está garantizando desde el minuto cero las clases. Hay 42 mil cátedras que se han dedicado y comprometido con los estudiantes a trabajar virtualmente para garantizar contenidos mínimos», aseguró la funcionaria en diálogo con Ventana Abierta, programa radial que se emite por FM Milenium, y sumó: «Hay una dimensión de las universidades que estamos naturalizando… esto ha sido una decisión política clave del Gobernador de convocarlas. Están aportando en el frente sanitario».
Este aporte mencionado por Saintout tiene que ver con la colaboración con el sector sanitario durante la pandemia. «Han construído desde respiradores, alcohol en gel, están participando de la investigación de vacunas, y han abierto sus sedes para que funcionen como hospitales de aislamiento. La lista es enorme», detalló.
Por otro lado, y en relación al funcionamiento remoto de los centros educativos, la diputada clarificó que si bien «gran parte de las evaluaciones se están llevando adelante» y que «no es que los estudiantes estén perdiendo clases», «hay una situación muy distinta para evaluar en la Provincia».
«Lo que se está pensando es en trabajar con protocolos que permitan la vuelta a clases. Es un trabajo que se está haciendo conjuntamente con el Gobierno provincial, nacional, el esfuerzo de los rectores, los docentes y los no docentes. Cómo vamos volviendo todos es algo que tenemos que trabajar desde el concepto de planificación participativa», remarcó.
Además, la Titular del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Científico-Universitario se refirió a la articulación entre ambos sectores, al explicar que «hay una convocatoria muy grande desde el ministero de Ciencia y Tecnología, y desde la subsecretaría de la Provincia». «Desde el primer momento se convocó a todas las universidades a trabajar. Hay muchas universidades trabajando con el sector productivo, articulando entre ellas y con el Ejecutivo Provincial para llevar adelante políticas como los testeos», mencionó.
Por último, Saintout hizo hincapié en la necesidad de mejorar la «experiencia» educativa tanto en el nivel primario y secundario como en el universitario. «Articulamos con el ENACOM, hacemos encuestas para articular en términos de políticas concretas para que los barrios vulnerables puedan tener acceso a paquetes de datos que no son solo los de plataformas educativas», dijo y cerró: «Acá no está tan disociado lo que pasa en primaria, secundaria y la universidad».
Noticias Destacadas
Diputados volverán a tratar la moratoria previsional y el bono para jubilados de $70.000
La moratoria venció el 23 de marzo, por esa razón se presentó un proyecto para extenderla por dos años, de
Mauricio Macri le respondió a Milei sobre Ficha Limpia: «Es un disparate cósmico»
El líder del PRO declaró tras ser acusado por el Presidente de tener un pacto con Cristina Kirchner. En una
Ya hay nuevas fechas para las elecciones en Buenos Aires: el cierre de listas será el 19 de julio
La propuesta busca ampliar el tiempo entre el cierre de listas y las elecciones, así como extender el período entre