Jorge Macri: «Lo del conteo de fallecidos por Covid es un baldazo de agua fría»
El jefe comunal de Vicente López manifestó que en el territorio bonaerense «se administró mal el equilibrio entre salud y otras cuestiones».
El intendente de Vicente López, Jorge Macri, aseguró que lo sucedido respecto a los fallos en el conteo de fallecidos por coronavirus «es un baldazo de agua fría» y consideró que hubo «una mala administración de los datos y una manipulación» por los cambios de metodologías.
«Lo del conteo de fallecidos por Covid es un baldazo de agua fría. Ha habido una mala administración de los datos y una manipulación en cuanto que se cambiaron las metodologías», expresó Macri.
Mientras tanto el ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puso de su lado paños fríos a esa polémica.
Jorge Macri señaló que «en Provincia se tiñó todo del objetivo de culpar a otros y decir que la Ciudad siempre estaba peor». «Si uno no hace testeo, habrá menos casos. Pero, después, los muertos se imponen. Hay municipios en los que las muertes se han sextuplicado: pasaron de 4 a 24», indicó.
«Los primeros días de la cuarentena se usaron para saber dónde estábamos parados. Luego, hubo caprichos como que los pequeños comercios estaban cerrados mientras los supermercados vendían todo», agregó.
Pero Quirós, justificó las demoras en los datos sobre fallecidos ocurridos en la provincia de Buenos Aires al señalar que «son naturales en este tipo de pandemia». Además, destacó que las autoridades bonaerenses lograron encontrar «una manera de identificar cuál es esa demora y los faltantes». Asimismo, señaló que «en una pandemia se facilitan este tipo de demoras», los cuales evaluó que «son naturales dentro de una proporción».
El ministro también se refirió al pedido del diputado Máximo Kirchner para que la Nación informe todos los distritos que tienen demoras. «Todos tenemos que mejorar para mantener actualizado el reporte», expresó en ese sentido en el marco del informe de la cartera sanitaria porteña sobre la evolución de la pandemia.
También recordó que la «Argentina tiene un sistema nacional de vigilancia epidemiológica que, a través del sistema integrado de información SISA, carga una por uno de los casos».
«Nosotros trabajamos con los efectores públicos y privados para darles el soporte y acompañarlos. Tenemos cerca de 100 personas que cargan datos», añadió.
Noticias Destacadas
Primera reunión entre el Gobierno y privados por la Hidrovía Río Paraná
Fue en el Palacio Libertad. Según explicó, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) a cargo de la licitación,
Guillermo Francos aseguró que la oposición busca «usar políticamente» la comisión que investigará el Caso $LIBRA
El funcionario nacional minimizó la sesión del último martes en el Congreso e indicó que se busca «generar ruido político».
La Ciudad lanza una plataforma para fortalecer el bienestar socioemocional de los estudiantes
El Gobierno porteño presentó la plataforma virtual “Escuela en Familia”, una iniciativa gratuita y accesible que busca acompañar a las