Reapareció Lavagna y convocó al diálogo a los partidos políticos
El ex ministro de Economía consideró que la situación de la Argentina requiere de un acuerdo similar a la «Hora del Pueblo» de 1970.
El ex ministro de Economía Roberto Lavagna hizo un llamado al «diálogo» a todos los partidos políticos y consideró que la situación de la Argentina requiere de un acuerdo similar a la «Hora del Pueblo» de 1970.
«A 37 años de haber recuperado la democracia y el ejercicio de la soberanía popular, el pueblo argentino merece que construyamos el futuro con diálogos para el consenso», sostuvo Lavagna.
El economista se expresó así luego de la carta de la vicepresidenta Cristina Kirchner en la que convocó al diálogo y la respuesta del ex presidente Mauricio Macri, que aclaró que por el momento está cerrado ese canal con el kirchnerismo, en momentos en que la crisis social y económica del país se agudizó producto de la pandemia.
«La política bien entendida y generosa con el ciudadano no reconoce mejor forma que el diálogo como factor constructivo de un futuro mejor. Ese ejercicio permite proponer, coincidir o disentir dentro de los márgenes del respeto y teniendo el objetivo del bien común», subrayó Lavagna en un hilo de tuits en su cuenta de la red social Twitter.
A 37 años de haber recuperado la democracia y el ejercicio de la soberanía popular, el pueblo argentino merece que construyamos el futuro con diálogos para el consenso 🇦🇷. (Sigue)
— Roberto Lavagna (@RLavagna) October 30, 2020
El ex funcionario nacional, de buena relación con el presidente Alberto Fernández, afirmó que «la recuperación de la democracia confirmó entre sus enseñanzas el valor del diálogo político, entonces ejercido por la Hora del Pueblo».
«Hoy quizá la realidad nos reclama otra Hora del Pueblo, con la intervención de las fuerzas políticas y otras instituciones de la sociedad», subrayó Lavagna, al hacer referencia al documento multipartidario que los partidos políticos firmaron en 1970 para presionar a la dictadura militar autodenominada Revolución Argentina a encontrar una salida electoral.
El economista eligió este viernes para su mensaje, en coincidencia con el aniversario de las elecciones presidenciales de 1983, cuando los argentinos fueron a las urnas y eligieron al radical Raúl Alfonsín para regresar a la democracia tras la dictadura que se había iniciado en 1976.
Noticias Destacadas
Mercado Libre pide que el gobierno regule a Shein y Temu, sus competidores asiáticos
El presidente de la empresa dijo que permitiéndoles operar “se les está dando trabajo a empresas chinas, no argentinas”. El
Rechazan cautelar de Cristina Kirchner para restablecer su asignación mensual vitalicia: los motivos
Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis. Los detalles. El
La red de capitales iberoamericanas eligió Buenos Aires para definir su nueva agenda urbana
El Teatro Colón fue la sede de una cumbre de 22 líderes de capitales que debatieron estrategias comunes en materia

