Polémica por las declaraciones de Acuña: Baradel pidió su renuncia
«Es lamentable que una ministra de Educación denigre y estigmatice a los docentes como lo ha hecho Soledad Acuña», dijo el secretario general de Suteba. El ministro Trotta las calificó «injustas» e incoherentes».
El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, criticó las declaraciones de la ministra porteña de Educación, Soledad Acuña, sobre los maestros y la pobreza al considerar que «es lamentable que denigre y estigmatice a los docentes».
«Es lamentable que una ministra de Educación denigre y estigmatice a los docentes como lo ha hecho Soledad Acuña», dijo el dirigente gremial.
Sostuvo que «es muy grave que propicie la delación y la denuncia a los docentes que enseñan por lo que enseñan» y estimó que ello «remite a las épocas más oscuras de nuestro país».
Baradel opinó que, «sin ninguna duda, no está a la altura del cargo que ejerce».
«Para ella y para ellos (por Juntos por el Cambio) las trabajadoras y trabajadores, los sectores de bajos recursos en general están relegados a determinadas ocupaciones en la sociedad, y no pueden progresar u ocupar lugares como el del maestro, el médico, el arquitecto o el ingeniero», continuó.
El titular de Suteba recordó: «(La exgobernadora) María Eugenia Vidal decía que no era justo que el Estado invierta en universidades ‘porque los pobres nunca van a ir a la universidad’. Ellos creen que los pobres no tienen que ir a la universidad».
Acuña afirmó, durante una charla organizada por legisladores de Juntos por el Cambio que fue difundida el lunes, que las personas que eligen la carrera docente «son de los sectores cada vez más bajos» a nivel «socioeconómico» y «más grandes de edad».
También, Acuña pidió a las familias de los alumnos porteños que denuncien los casos de «bajada de línea ideológica» en las aulas.
«Injustas» e incoherentes»
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, calificó «injustas» e incoherentes» las declaraciones de su par de la Ciudad de Buenos Aires en las que descalificó a los docentes, y agregó que por esos dichos deberían pedir perdón tanto la funcionaria como el Gobierno porteño.
«Son declaraciones sumamente injustas, incoherentes en un momento donde toda la comunidad docente, maestros, maestras y profesores en un año tan excepcional han desplegado un enorme compromiso para seguir educando a la distancia para comprometerse con la familias», aseguró Trotta refiriéndose a Soledad Acuña a quien le dijo que «nunca está demás pedir perdón».
Para el ministro de Educación, las palabras de Acuña «van más allá de la ministra» y comprometen también a la administración porteña: «Debería haber un pedido de disculpas por parte del Gobierno de la Ciudad a esas declaraciones tan desafortunadas».
Noticias Destacadas
Primera reunión entre el Gobierno y privados por la Hidrovía Río Paraná
Fue en el Palacio Libertad. Según explicó, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) a cargo de la licitación,
Guillermo Francos aseguró que la oposición busca «usar políticamente» la comisión que investigará el Caso $LIBRA
El funcionario nacional minimizó la sesión del último martes en el Congreso e indicó que se busca «generar ruido político».
La Ciudad lanza una plataforma para fortalecer el bienestar socioemocional de los estudiantes
El Gobierno porteño presentó la plataforma virtual “Escuela en Familia”, una iniciativa gratuita y accesible que busca acompañar a las