Fernández dijo que no cree en los «personalismos» y prefiere «generar un liderazgo racional»
El Presidente afirmó que «no» se enamora del poder, y aclaró que su «mayor tranquilidad es dejar al país funcionando en cuatro años».
El presidente Alberto Fernández afirmó que será jefe de Estado «el tiempo que haga falta», porque «no» se enamora del poder, y aclaró que su «mayor tranquilidad es dejar al país funcionando en cuatro años».
«Un Presidente el tiempo que haga falta. No me enamoro del poder, lo que quiero es durante cuatro años trabajar de Presidente. Mi mayor tranquilidad es dejar al país funcionando en cuatro años», resaltó Fernández.
En declaraciones a NET TV, el presidente se refirió a las elecciones presidenciales de 2023: «Si será el momento de que yo siga, sigo. Y si no sigo, no sigo. No es un problema, porque sino estoy pensando más en mi suerte que en la suerte del proyecto».
«El proyecto es lo que debemos nosotros revalorizar, que fue lo que tuvo Cristina en la cabeza el día que me dijo sé el candidato vos «, graficó Fernández.
En esa línea, el jefe de Estado precisó: «Si yo me voy a terminar enamorando de que el proyecto soy yo, entonces soy un estúpido. No, yo no soy el proyecto. Soy uno más del proyecto, que en esta instancia le ha tocado conducir el proyecto».
Fernández aseguró que prefiere «generar un liderazgo racional», y subrayó: «No creo en los personalismos, descreo de los personalismos. Lo que la política argentina necesita es que uno vaya detrás de un proyecto no detrás de una persona».
«Cuando muchas veces me dicen plantate, hacé el albertismo , yo digo que no voy a hacer el albertismo ni me voy a plantar ante nadie. Voy a hacer lo que debo hacer, de acuerdo a mis convicciones», enfatizó.
En ese sentido, amplió: «Voy a tratar de que esta fuerza política siga funcionando más allá de (la vicepresidenta) Cristina (Kirchner), de Alberto (Fernández), de (el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio) Massa».
«Hay que tratar de generar la cantidad de dirigentes que sean necesarios para tener de reemplazo. Yo creo que es uno de los problemas que tuvimos los peronistas que, desde que murió Perón, estamos buscando el reemplazo. No hay otro Perón, hay uno solo», resaltó.
Y continuó: «Perón nace una vez al siglo y no va a ocurrir más. Entonces Perón que era mucho más inteligente que nosotros ¿Qué dijo? La organización vence al tiempo. Organizarse. Organizarse en un proyecto político donde los personalismos no existan».
«Cristina es una gran dirigente, pero no fue Perón, claramente. Si hay alguien que quiero entrañablemente y de quien me considero discípulo es Néstor Kirchner, pero no fue Perón», destacó.
En otro tramo de la entrevista, el Presidente reconoció que «no» piensa «en todo igual» a la vicepresidenta, pero advirtió: «Tendremos más puntos de acuerdos o de desacuerdos, pero lo que nunca debemos hacer es volver a tensionar las cosas al punto de que las cosas se quiebren».
«El resultado de nuestra ruptura tiene una consecuencia que se llama Macri, y ya lo vivimos una vez. Nosotros no podemos, por la gente, darnos el lujo de hacer semejante cosa», apuntó.
Y agregó: «Todos estamos absolutamente convencidos de la importancia de la unidad. La importancia de la unidad también pasa por respetar las diferencias».
Además, el presidente dijo que no tiene «ningún interés en que la corrupción quede impune», aunque advirtió que «se construyó un sistema para involucrar» a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
«Los que hicieron jurisprudencia para involucrar a Cristina, pueden hacerlo para involucranos a cualquiera de nosotros», expresó el mandatario.
Aseguró que su intención es que no se persiga a nadie y no «llamar a un juez para decirle qué causa tiene que investigar».
Fernández también cargó contra la ley del arrepentido, instaurada en la Justicia durante la presidencia de Mauricio Macri, al señalar que «en Argentina, Brasil y Ecuador se usó para perseguir a opositores».
Noticias Destacadas
Un importante gobernador remarcó que la minería será política de Estado
El mandatario subrayó el rol estratégico del sector para el desarrollo de su provincia. La edición de ARMinera 2025 se
El Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados para evitar subas desmedidas
El eje principal fue el precio del aceite. Con el foco puesto en contener la inflación de cara a las
Aprueban aumento del 21,52% en tres tramos para el boleto de los colectivos nacionales del AMBA
El primer tramo del incremento autorizado por el Gobierno nacional se aplicará desde este viernes. El Gobierno aprobó un aumento del