Telecom alertó que el Gobierno está «destruyendo» a las empresas TIC
La compañía de telecomunicaciones indicó que el DNU «cambió drásticamente las reglas de juego del sector al encuadrarlo como servicio público ‘en competencia’, congelando sus precios».
La empresa de telecomunicaciones Telecom consideró que «la Argentina estrangula a uno de sus sectores más competitivos», en un comunicado en el que cuestiona la reciente reglamentación del decreto N°690/2020 del Gobierno.
Telecom indicó que ese DNU «cambió drásticamente las reglas de juego del sector al encuadrarlo como servicio público ‘en competencia’, congelando sus precios, algo que no existe en ninguna parte del mundo».
«El Gobierno ha buscado intervenir en la gestión, eliminando incentivos para la innovación y la competencia», señaló la compañía en su comunicado divulgado este sábado.
«Ahora -continuó- con su reglamentación que determina un aumento del 5% para los servicios de telefonía fija, telefonía celular, TV por suscripción e internet, está destruyendo la ecuación económica de las empresas TIC, poniendo en riesgo la calidad de los servicios que prestan, su desarrollo, sus miles de puestos de trabajo directos e indirectos y con consecuencias en muchos casos, irreversibles».
En este sentido, agregó que «la telefonía móvil prepaga (60% de las líneas) y la telefonía fija tienen el mismo precio desde noviembre de 2019. Para el resto de los servicios el último aumento fue en marzo del 2020 y la inflación a diciembre fue del 30%».
«Los planes de conectividad inclusiva de Telecom alcanzan a 600.000 clientes y más de 700.000 clientes mantienen sus servicios aún cuando tengan hasta siete (7) facturas impagas. Nos ocupamos de la población más vulnerable desde el comienzo de la cuarentena», destacó la empresa.
«Los números hablan por sí solos y son conocidos por las autoridades. Un aumento del 5% no nos permite seguir trabajando como lo hicimos hasta ahora», añadió.
También dijo que «el sector de las telecomunicaciones es uno de los sectores más competitivos, con mejores posibilidades de generar empleos de calidad, exportar divisas, atraer inversiones y mejorar las condiciones de competitividad de toda la economía del país».
«Eso fue posible gracias a la inversión privada, con fondos propios de la empresa y con financiamiento internacional, basado en la performance y la confianza demostrada por Telecom Argentina desde 2016 a la fecha», agregó.
«Esta industria no pudo contar con el Estado como su socio estratégico, para generar consensos que aseguren su desarrollo estratégico, garantizando y expandiendo sus prestaciones en condiciones de mercado, como lo fue hasta el dictado del DNU 690/20», indicó.
Finalmente, señaló Telecom: «Si éste es el camino que el Gobierno nacional elige para el sector de la industria TIC, será también el de las oportunidades perdidas».
Noticias Destacadas
Acuerdo con el FMI: el nuevo esquema de subsidios a la luz y el gas que prepara el Gobierno de Milei
La intención será acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético: cómo afectará a
Cristina Kirchner aceptó el desdoblamiento Axel Kicillof, aunque lo tildó como «un error político»
La ex vicepresidenta pidió a los legisladores de su fuerza política que «acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador.
Fuerte operativo policial en Tucumán: desmantelaron un cargamento de 21 kilos de cocaína
Las autoridades policiales aseguraron que ya se han realizado múltiples operativos similares y expresaron su preocupación. En un destacado operativo