Inseguridad: un diputado propone «flexibilizar el uso domiciliario de armas»
El legislador neuquino Francisco Sánchez, de Juntos por el Cambio, afirmó que se trata de «una solución a los ciudadanos» ante la «ausencia» del Estado.
Un diputado de Juntos por el Cambio destacó hoy que está trabajando en un proyecto de ley para flexibilizar «el uso domiciliario de armas» para hacer frente a la inseguridad y afirmó que se trata de «una solución a los ciudadanos» ante la «ausencia» del Estado.
Se trata del representante de Neuquén Francisco Sánchez, que en septiembre del año pasado había subrayado que se debía «construir un espacio de derecha, con sus variables, que opte a gobernar» la Argentina.
Uno de los principales requisitos que plantea la iniciativa para acceder al uso de armas será «no tener antecedentes penales», adelantó el legislador.
El patagónico aseguró que «el acceso a las armas en la Argentina es legítimo, y los ciudadanos pueden armarse» para «defenderse de quienes cometen ilícitos».
En declaraciones radiales, Sánchez indicó que «las muertes de parte de legítimos usuarios hoy son casi nulas» y destacó que su proyecto apunta a que se «flexibilice y sea más sencillo el uso domiciliario de las armas».
«El Estado no está dando solución a los ciudadanos, que deben tener la garantía de poder defender sus vidas y sus bienes», finalizó el neuquino, respecto a los hechos de inseguridad.
En ese sentido, consideró que «hay un avance de la delincuencia que hace que los ciudadanos estén desprotegidos», y aludió a la legítima defensa de las personas ante hechos delictivos en el caso que delincuentes «entren a la casa de las personas para atacarlas».
Noticias Destacadas
Massa llamó a “superar egos “ y construir una alternativa política fuerte”
El líder del Frente Renovador destacó la importancia de superar diferencias internas para construir una alternativa sólida frente al actual
El Gobierno oficializó el aumento del gas: los precios del nuevo esquema tarifario
La suba se da por pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, que consideró «razonable» continuar «con el sendero de
El Gobierno cuestionó el rechazo del Senado al pliego de Ariel Lijo y Garcia Mansilla
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por su parte, García Mansilla tuvo el rechazo de