Insfrán tras el escándalo con los centros de aislamiento en Formosa: “No tenemos nada que ocultar”
El gobernador respondió a las denuncias de los legisladores que llegaron a organismos internacionales e invitó a al secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla a que visiten la Provincia.
Tras la tensa situación que se vive en torno a los centros de aislamiento en Formosa para controlar la pandemia por coronavirus, el gobernador Gildo Insfrán, utilizó sus redes sociales para romper el silencio por las denuncias y aseguró que no tienen “absolutamente nada que ocultar”.
Insfrán invitó al secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, y al presidente del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, Juan Manuel Irrazábal, para que “observen por sí mismos la estrategia sanitaria” implementada en la Provincia.
“Hemos invitado formalmente al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, y al presidente del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, Juan Manuel Irrazábal, a que visiten personalmente la provincia de Formosa a fin de que observen por sí mismos la estrategia sanitaria implementada en nuestro territorio”, señaló a través de su cuenta de Twitter.
Ante los cuestionamientos que recibió en los últimos días, el referente del PJ afirmó que “la oposición nacional, provincial y sus medios de comunicación afines han desplegado nuevamente una falaz campaña contra Formosa”.
“Esta vez, en el marco de una pandemia que ya se llevó la vida de 47 mil argentinos, buscan deslegitimar el enorme trabajo que estamos realizando juntos, Pueblo y Gobierno de Formosa, con los mejores resultados del país en la lucha frente al COVID-19”, señaló el funcionario provincial.
Y agregó: “No tenemos absolutamente nada que ocultar. Por el contrario, sentimos orgullo por el gran esfuerzo colectivo que estamos realizando en todo el territorio con miles de personas comprometidas en la implementación de las medidas sanitarias y el cumplimiento por parte de la población”.
El gobernador de la provincia del NEA subrayó que “no son casualidad” los indicadores sanitarios que registran ante la pandemia e indicó que “tampoco son meros números los miles de contagios evitados ni las cientos de vidas salvadas”.
“Cada una de ellas vale más que todas las operaciones mediáticas juntas de quienes buscan un rédito político o electoral por sobre el cuidado de la salud y la vida de la población. Será una distinción para el pueblo formoseño recibir a los funcionarios invitados. La única verdad, es la realidad”, concluyó.
Noticias Destacadas
Un importante gobernador remarcó que la minería será política de Estado
El mandatario subrayó el rol estratégico del sector para el desarrollo de su provincia. La edición de ARMinera 2025 se
El Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados para evitar subas desmedidas
El eje principal fue el precio del aceite. Con el foco puesto en contener la inflación de cara a las
Aprueban aumento del 21,52% en tres tramos para el boleto de los colectivos nacionales del AMBA
El primer tramo del incremento autorizado por el Gobierno nacional se aplicará desde este viernes. El Gobierno aprobó un aumento del