En Lanús quieren evitar que haya marchas hasta el 30 de abril por la situación sanitaria
Néstor Grindetti, intendente del municipio, anunció que se reunió con dirigentes de las organizaciones sociales para eviar que haya piquetes mientras duren las medidas restrictivas que impulsó el Gobierno nacional para buscar aliviar los casos de contagios de coronavirus.
El intendente de Lanús quiere evitar la aglomeración de gente en el municipio y quiere evitar que haya piquetes mientras rigen las medias del Gobierno nacional. “Soy un convencido de que todos tenemos que aportar en este desafío de cuidarnos y cuidar a los demás en el marco de un rebrote tan grande de la pandemia”, remarcó.
Mediante un acuerdo colectivo y con motivo de la creciente segunda ola de Covid-19, el jefe comunal convocó a una mesa de diálogo a las agrupaciones sociales lanusenses para evitar la participación u organización de protestas multitudinarias en el espacio público hasta fin de mes, y aclaró que la medida no impide continuar canalizando pedidos y demandas a través de otros medios.
El intendente de Lanús, Néstor Grindetti, junto a la secretaria de Desarrollo Social local, Noelia Quindimil, solicitaron a las organizaciones sociales locales evitar las concentraciones masivas en la vía pública hasta el 30 de abril. El pedido llama a canalizar inquietudes y reclamos a través de otros medios e invita a otros jefes comunales a realizar este pedido abocado a la búsqueda de un equilibrio en donde se tenga en cuenta la necesidad de aplacar la segunda ola de Covid-19, sin dejar de atender los derechos y necesidades de la población.
La propuesta fue impulsada ante la creciente ola de casos de Coronavirus en el país y luego de las recomendaciones y nuevas medidas tomadas por el presidente de la Nación, Alberto Fernández; y por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. En ese sentido y a través de sus redes sociales, Néstor Grindetti expresó: “Soy un convencido de que todos tenemos que aportar en este desafío de cuidarnos y cuidar a los demás en el marco de un rebrote tan grande de la pandemia”.
El pedido, que llama al esfuerzo de toda la población, también hace referencia a la solidaridad hacia quienes hoy deben reducir horarios de trabajo para evitar la circulación, y hacia quienes cumplen tareas esenciales y necesitan llegar a sus puestos de trabajo. “Así cómo se le está pidiendo un esfuerzo muy importante al sector gastronómico y comercial, que incluye a muchas familias que trabajan y dependen de esta actividad, creo que todos los sectores debemos aportar para lograr una salida definitiva al Covid-19”.
Noticias Destacadas
Primera reunión entre el Gobierno y privados por la Hidrovía Río Paraná
Fue en el Palacio Libertad. Según explicó, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) a cargo de la licitación,
Guillermo Francos aseguró que la oposición busca «usar políticamente» la comisión que investigará el Caso $LIBRA
El funcionario nacional minimizó la sesión del último martes en el Congreso e indicó que se busca «generar ruido político».
La Ciudad lanza una plataforma para fortalecer el bienestar socioemocional de los estudiantes
El Gobierno porteño presentó la plataforma virtual “Escuela en Familia”, una iniciativa gratuita y accesible que busca acompañar a las