Alberto Fernández: “Si poner orden en las cuentas públicas es un ajuste, esto es un ajuste claro“
El Presidente llamó a “terminar con la cultura que cree que comprar dólares es un derecho humano”.
El presidente Alberto Fernández llamó a “terminar con la cultura que cree que comprar dólares es un derecho humano”, defendió la nueva ley de emergencia económica y justificó el nuevo impuesto del 30%.
“Si poner orden en las cuentas públicas es un ajuste, esto es un ajuste claro“, sentenció Fernández en una entrevista con el canal Todo Noticias.
Sin embargo, el mandatario explicó: “Históricamente un ajuste es un ordenamiento de cuentas que perjudica a los sectores más débiles, nosotros estamos haciendo otra cosa. Esta vez no lo pagan los que menos tienen, sino los que exportan, los que producen petróleo, metales, el campo, los que están en mejor situación de Bienes Personales. Y todo en favor de los que menos tienen. Ese es el concepto de solidaridad“.
En ese sentido, Fernández consideró que “el ajuste está sobre lo que gastan dólares en el exterior. Argentina se quedó sin un bien preciado que es el dólar“. Y agregó: “Con esos dólares tenemos que pagar insumos para seguir produciendo“.
Sobre la suspensión de la fórmula de movilidad jubilatoria, el jefe de Estado dijo que “no es cierto” que exista un congelamiento. “En diciembre todos tuvieron un aumento y en marzo todos van a tener un nuevo aumento. En marzo tal vez los que menos tienen tengan un nuevo bono“, adelantó.
El Presidente explicó además sus dichos previos sobre la necesidad de desdolarizar el ahorro de los argentinos. “No es algo que se resuelva con una declaración mía, es un problema de años de cultura. Necesitamos que se entienda por qué cuidamos los dólares, y es porque se fueron todos. Hay una cultura bimonetaria. Hay que terminar con esa cultura que cree que es un derecho humano comprar dólares“.
Sobre la deuda externa, Fernández reconoció que es el tema que más lo preocupa, y explicó: “Queremos pagar, pero tenemos que tener condiciones de pago. No podemos pagar con una economía recesiva sin consumo. Nadie quiere caer en default. Yo no voy a firmar un acuerdo con el FMI para tres meses después no pasar el primer test“.
“Tenemos que buscar que la llegada de dólares no se dificulte. Ayer (por el miércoles) estuvimos hablando con Martín Guzmán sobre eso. Es una preocupación, tenemos que resolverlo sin perder la consistencia del plan económico“, añadió.
Al respecto, el Presidente elogió al ministro de Economía: “A Guzmán lo conozco hace mucho. Es un hombre joven y brillante, es un personaje muy atractivo. Tiene un equilibrio entre la ortodoxia y la heterodoxia económica. Vengo hablando con él hace mucho tiempo, yo pensé que no iba a aceptar“.
Sobre las últimas liberaciones de ex funcionarios, el Presidente afirmó: “No estoy contento con la Justicia. Actuó así por el movimiento político. No se trata de liberar presos, sino de liberar a quien corresponde, sin tanta discrecionalidad“.
Al respecto, negó que se trate de una iniciativa destinada a favorecer a la vicepresidenta: “No tiene nada que ver. Cristina deberá seguir lidiando con los juicios y con las causas que le han armado. Que uno proponga una reforma no quiere decir nada de eso. Un cambio en la AFI deberíamos celebrarlo todos“.
“Quiero terminar con esos sótanos de la democracia y que la Justicia se convierte en un juego de pícaros o de delincuentes que extorsionan para sacar ventajas. Los jueces tienen que saber que no existen más operadores judiciales, que si aparecen en nombre mío o de la ministra de Justicia, les están mintiendo“, añadió.
Sobre el rol de Cristina Kirchner como vicepresidenta, Alberto Fernández dijo que “está donde tiene que estar”.
“Hablo mucho con ella porque me ayuda a pensar. Tiene 8 años de presidencia, conoce bien la gestión. Tiene la generosidad de que no se entromete cuando tengo que decidir. Nos entendemos muy bien“, afirmó.
En cuanto a la suba de retenciones a las exportaciones y la reunión con la Mesa de Enlace el lunes pasado, el presidente dijo que no quiere “desalentar al campo”.
“Les garanticé que los pequeños productores esta vez tendrían un sistema de reintegros que no los haga pagar como otras veces“, aseguró.
Noticias Destacadas
El Banco Nación mudará la sucursal de Ramos Mejía por las altas tasas municipales: los detalles
La medida entrará en vigencia el próximo 30 de abril y los clientes migrarán sus cuentas a la sede de
Cuántas elecciones habrá en 2025 tras la suspensión de las PASO
La norma se aprobó en el Senado con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones. Finalmente este año
La Ciudad intervino el Obelisco con un mapping en apoyo al Papa Francisco y en homenaje a la familia Bibas
Hasta el lunes, el emblemático monumento reflejará por la noche un mensaje y acompañamiento para el Sumo Pontífice. El Gobierno