contador de visitas Alivio fiscal: la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto - Beto Valdez
viernes,04 de julio de 2025
miércoles, 15 de  junio de 2022

Alivio fiscal: la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto

Alivio fiscal: la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto

Con 237 votos afirmativos y ningún rechazo, se aprobó el proyecto impulsado por Sergio Massa, que recibió mejoras mientras se debatía en el recinto a propuesta de referentes de la oposición y también del oficialismo.


Este miércoles por la tarde la Cámara de Diputados aprobó en forma unánime (237 votos contra cero el proyecto de ley del alivio fiscal para monotributistas y autónomos, impulsado por el presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa. Ahora la iniciativa pasa al Senado, donde deberá ser aprobada para convertirse en ley.

El debate se produjo en medio en un clima de tensión entre el oficialismo y la oposición por el escándalo por el avión inmovilizado en el aeropuerto internacional de Ezeiza, con tripulantes iraníes y venezolanos, por el que la Argentina recibió alertas de otros países como Uruguay y Paraguay.

Juntos por el Cambio reclamó la interpelación del canciller Santiago Cafiero, lo que fue bloqueado por el Frente de Todos, por 114 negativos y 104 afirmativos, sin abstenciones, en un debate caliente entre la oposición y el oficialismo.

¿Qué índice se aplica?: 29,12% coeficiente acumulado a junio 2022.

Esto coincide con el esquema de Recategorización que aplica AFIP que lo hace cada 6 meses, en enero y julio.

De esta manera la cuota queda igual (así se evita el problema del año pasado de cobrar retroactivamente) y solo se “sube” el límite de facturación de cada categoría. EL MONOTRIBUTISTA NO “SALTA” DE CATEGORIA POR EL SOLO EFECTO DE QUE LA INFLACION FUE SUPERIOR A LA PREVISTA EN EL PRESUPUESTO.

Impacta positivamente en 4,5 millones de monotributistas.

Además, es fácil de comunicar y de implementar en los sistemas de AFIP.

La escala de facturación de las categorías A, B, C y D suben un porcentaje mayor (promedio 60%) para favorecer a los pequeños contribuyentes de menores ingresos y evitar que salten de categoría.

Además, se exime solo del componente impositivo a las Categorías A ($288 por mes) y B ($555). Para darle progresividad a la medida este beneficio es para los monotributistas “puros” (es decir que no tiene otros ingresos ya sea por jubilaciones, relación de dependencia, rentas financieras o alquiler de inmuebles, por ejemplo.).

Esta exención del componente impositivo beneficia a 2,1 millones de monotributistas, el 47% del total.

Lo importante es que no se afecta fondos de obras sociales ni seguridad social.

-Además, este proyecto está en línea con la propuesta del PEN presentado el 23 de diciembre de 2021.

Autónomos

El Proyecto propone incrementar la deducción especial para los autónomos en 2 VECES la ganancia no imponible, pasando la deducción de $505.129,66 a $757.694,52.

De esta manera la “brecha” de la deducción especial entre el empleado y el autónomo se achica de $707.181,58 a $454.616,72.

Además, para nuevos profesionales se eleva de 1,5 VECES a 2,5 VECES la ganancia no imponible.

Beneficio adicional, se sube de 2 veces a 2,5 veces la deducción especial para autónomos y 3 veces para los “nuevos profesionales”. Esto es un beneficio adicional para 140 mil contribuyentes autónomos que pagan el impuesto a las ganancias.


Noticias Destacadas

No hay comentarios

Escriba un comentario…
No hay comentarios aún Sea el primero en comentar este post

Comentar…

<